Las 10 mejores series de televisión de la historia
Y decimos mejores para la revista Rolling Stone,que ha efectuado un ranking de sus 100 mejores series de televisión. Como todo listado nosotros nos quedamos con las diez primeras no sin mucha polémica porque seguro que no estaréis de acuerdo con algún puesto.
No obstante he de decir que entre las 10 primeras si estoy de acuerdo en casi todas aunque variaría el orden. Para efectuar el ranking la revista ha enviado una encuesta a actores, productores, críticos, directores y fans para elaborar su listado definitivo y este fué el resultado.
Por cierto para los que busquéis Juego de Tronos está en el puesto 12.
¿Y .... la mejor serie de la historia es ........? Los Soprano, un clásico entre los clásicos.
Le siguen The Wire, Breaking Bad en el segundo y tercer puesto respectivamente.
1.- Los Soprano (1999-2007)
2.- The Wire (2002-2008)
3. Breaking bad (2008-2013)
4. Mad Men (2007-2015)
5. Seinfeld (1989-1998)
6. Los Simpson (1987-)
7. Dimensión desconocida (1959-1964)
8. Saturday Night Live (1970-)
9. Todo en familia (1971-1978)10.
10.- The Daily Show (1996-)
Si quieres ver el listado completo lo tienes aquí : Rolling Stone
miércoles, 28 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
El desierto más famoso del mundo
El desierto más famoso del mundo, TOZEUR, LA CAPITAL DEL
DESIERTO
Al sur de Túnez, en la
frontera con Argelia, se halla un espléndido oasis en medio del desierto. Se
trata de Tozeur, la capital de la región de Jerid. Con sus famosos dátiles, su
original arquitectura y sus escenarios de película, esta ciudad es todo un
despliegue de riqueza cultural.
Tozeur es fácilmente
accesible desde la capital de Túnez por tierra o por aire, ya que cuenta con un
aeropuerto internacional, trenes y autobuses. Originariamente, era una ciudad
clave en el paso de caravanas a través del desierto y un activo centro de
comercio. En la actualidad, es una de las puertas principales del norte de
África desde la que aventurarse al desierto del Sáhara, ya que su historia y su
localización la convierten en el enclave perfecto. Partiendo desde Tozeur se
puede explorar el desierto en camello o atravesar sus dunas en quad.
Asimismo, para contemplar el mejor atardecer sobre la arena, nada mejor que el
parque de las Rocas Belvedere, el punto más alto de la ciudad. Un sitio único,
que ofrece unas vistas inigualables del oasis y sus
alrededores.
Dentro de la ciudad, en
la parte antigua, se encuentra la ‘ciudad vieja’, la medina. Aún conserva sus
edificios prácticamente intactos, por lo que se puede apreciar a la perfección
las elaboradas fachadas color ocre típicas de la arquitectura de la zona, el
Jerid. Sus ladrillos en relieve presentan distintas formas geométricas y su
disposición, con unos que entran y otros que sobresalen, conforman un complicado
dibujo que imita los diseños de las alfombras y tejidos locales.
La medina está
conformada en su mayoría por el barrio de Ouled Hadef. Perderse por él significa
sumergirse en sus estrechas callejuelas, descubrir sus plazoletas y pasear bajo
sus acogedoras bóvedas. La avenida principal, Habib Bourguiba, acoge el
tradicional zoco en donde se pueden encontrar rosas del desierto, túnicas,
cerámicas o dátiles (su especialidad es la variedad deglat en nur). Sin
embargo, los habitantes de la zona suelen frecuentar el mercado central, muy
cerca de allí, para hacerse con los productos más cotidianos y los alimentos
frescos.
En este mismo barrio se
encuentran varias mezquitas como, por ejemplo, la mezquita el-Ferdous cuyo
almenar es visible desde todos los puntos de la ciudad. A su alrededor se sitúan
la mezquita Sidi Abib Lakhadar y la de Sidi Ben Galeb, además de numerosas
zawiyas (escuelas religiosas islámicas). Asimismo, la zona de Ouled Hadef acoge
dos museos. El primero de ellos es el Museo de Artes y Tradiciones Populares,
que refleja los retazos de la vida social y doméstica del lugar como trajes de
novia, el antiguo estanque del oasis, lámparas de aceite, cerámicas. El segundo,
es el museo de Dar Chraiet, que permite explorar las costumbres más
tradicionales.
Los alrededores de
Tozeur ofrecen paisajes impresionantes dignos de película. Tanto es así que
varios directores han elegido este lugar como escenario de sus filmes como, por
ejemplo, Star Wars, Indiana Jones o El Paciente
Inglés.
Otro de los principales
atractivos fuera de la ciudad son sus oasis con ríos o lagos en los que se
permite el baño y zonas chill out como el de Chebika o Mides. El lago
salino de Chott el Djerid es uno de los lugares de obligada visita por su
belleza. En este lugar se crean las rosas del desierto, una variedad de yeso que
normalmente se asocia a antiguos mares o lagos salados y que se venden como
objetos decorativos.
Por otro lado, el
Jardín du Paradis, con cientos de variedades de flores, cactus, hibiscos y
granados típicos de los oasis también es uno de los destinos dignos de visitar
en este increíble lugar que es Tozeur.
viernes, 23 de septiembre de 2016
Los museos más visitados del mundo 2016
Los 10 museos más visitados en el mundo (con números de visitantes respecto a 2014):
1. Museo del Louvre (París), 8,7 millones, un 6,5% menos
2. Museo Nacional de China (Pekín), 7,3 millones, un 4,5% menos
3. Museo Nacional de Historia Natural (Washington), 6,9 millones, un 5,5% menos.
4. Museo Nacional del Aire del Espacio (Washington), 6,9 millones, un 3% más
5. British Museum (Londres). 6,7 milones, un 1.9% más
6. The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), 6,3 millones, un 1,6% más.
7. Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano), 6 millones, un 2,8% menos.
8. Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghai (Shanghai), más de 5,95 millones, un 40,9% más.
9. National Gallery (Londres), 5,9 millones, un 7,9% menos.
10. Museo Palacio Nacional ( Taipei, Taiwan), 5,3 millones, un 2,1% menos
Vía informe anual TEA/AECOM Theme Index and Museum Index, de The Global Attractions Attendance Report.
En la lista no aparece ninguno de los centros españoles. El Reina Sofía, con más de 3,2 millones, y El Prado, con casi 2,7 millones -cifras récord en ambos casos-, no se encuentran entre los primeros 20 del mundo.
1. Museo del Louvre (París), 8,7 millones, un 6,5% menos
2. Museo Nacional de China (Pekín), 7,3 millones, un 4,5% menos
3. Museo Nacional de Historia Natural (Washington), 6,9 millones, un 5,5% menos.
4. Museo Nacional del Aire del Espacio (Washington), 6,9 millones, un 3% más
5. British Museum (Londres). 6,7 milones, un 1.9% más
6. The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), 6,3 millones, un 1,6% más.
7. Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano), 6 millones, un 2,8% menos.
8. Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghai (Shanghai), más de 5,95 millones, un 40,9% más.
9. National Gallery (Londres), 5,9 millones, un 7,9% menos.
10. Museo Palacio Nacional ( Taipei, Taiwan), 5,3 millones, un 2,1% menos
Vía informe anual TEA/AECOM Theme Index and Museum Index, de The Global Attractions Attendance Report.
En la lista no aparece ninguno de los centros españoles. El Reina Sofía, con más de 3,2 millones, y El Prado, con casi 2,7 millones -cifras récord en ambos casos-, no se encuentran entre los primeros 20 del mundo.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Paradores en Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España
De las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, 11 cuentan con un Parador, uno de nuestros hoteles con encanto desde de lo que descubrir destinos únicos y lugares en los que el patrimonio y la cultura son prioridades.
Hazte un plan de viaje y descubre por qué estas ciudades únicas han logrado el reconocimiento mundial a las joyas arquitectónicas y patrimoniales que atesoran.
- Alcalá de Henares
Cuna de Cervantes, ciudad con rutas que te llevan por la historia de las imprentas, por el teatro, por el Nuevo Mundo. Alcalá, a un paso de Madrid, es ese lugar que no se ve en un sólo día, necesita más tiempo para seguir los pasos a través de sus interesantes rutas: literaria, de las tres culturas, de Cervantes...
- Ávila
La ciudad con una muralla centenaria por la que pasear mientras ves desde las alturas los principales monumentos y edificios de esta ciudad castellana.

- Cáceres
Pasea por el casco histórico de esta ciudad de Extremadura desde la inmejorable ubicacíon del Parador de Cáceres, localizado en un antiguo palacio renacentista.

- Córdoba
Déjate llevar en un paseo sin prisas por la Mezquita, por el Alcázar de los Reyes Cristianos, cruza el puente sobre el romano...Y sal de la ciudad para ver Medina Azahara, ¡tienes tanto que ver en esta ciudad! El Parador de Córdoba además se encuentra en lo alto de la ciudad, ofreciéndote una panorámica que al atardecer te dejará sin palabras.

- Cuenca
Frente a las Casas Colgadas, a unos pocos minutos de la Catedral y del casco histórico de esta ciudad, el Parador de Cuenca, edificio con historia en sí mismo, completará tu experiencia de viaje a esta ciudad perfecta para una escapada cultural.

- Mérida
Más allá de los intentos veranos de teatro clásico, Mérida es una ciudad para descubrir, especialmente por su magnífico pasado romano que hoy es enseña y atractivo para escaparse en cualquier época del año. El Parador de Mérida se ubica en el centro de la ciudad, a un paso de todo lo que no puedes perderte en este punto de Extremadura.

- Salamanca
La eterna cuidad de los estudiantes pero también la ciudad con un impresionante casco antiguo lleno de edificios que hablan de historia y evolución arquitectónica. La universidad, la Casa de las Conchas, el Jardín de Calixto y Melibea, la Casa de Lis...Y con vistas a los principales monumentos encontrarás un hotel moderno y cómodo desde el que organizar tus rutas por las calles de Salamanca.

- Santiago de Compostela
Junto a la Catedral, el punto y final del Camino, en la misma Plaza del Obradoiro, encontrarás el Parador de Santiago, un hotel con cuatro claustros únicos, un lugar en el que se respira la historia de una ciudad en la que completar tu mapa de ruta patrimonial. Santiago, anfitriona eterna.

- Segovia
Dos puntos son imprescindibles en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad que es Segovia: el acueducto y el Alcázar. Y con vistas impresionantes sobre la ciudad, el Parador, un hotel perfecto en el que disfrutar, además, de otros de los atractivos de la ciudad: el cochinillo asado.

- Toledo
La ciudad de las Tres Culturas, Toledo, conserva huellas de su pasado en cada rincón. Edificios impresionantes y calles que te llevan por recorridos en el centro histórico que te muestran el legado y la historia de una ciudad bella y deseada por viajeros de todo el mundo. Ciudad Patrimonio que te espera.

- Úbeda
Una de las más recientes incorporaciones a este listado de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda es una ruta por palacios, plazas (como la de Vázquez de Molina, donde precisamente se encuentra el Parador), la Sinagoga del Agua...El encanto del sur con la rotundidad de un pasado histórico y gran riqueza patrimonial.

lunes, 19 de septiembre de 2016
Los mejores de la televisión USA en 2016
Las mejores series, directores, actores y actrices de Estados Unidos en 2016
Y los mejores entendiendo "the best" por los ganadores de los premios Emmy que son galardones que se entregan anualmente como premio a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense.
Y estos son los ganadores del año:
Mejor serie dramática
The Americans
Better Call Saul
Downton Abbey
Juego de tronos (GANADORA)
Homeland
House of Cards
Mr. Robot
Mejor serie de comedia
Black-ish
Master of None
Modern Family
Silicon Valley
Transparent
Unbreakable Kimmy Schmidt
Veep (GANADORA)
Mejor miniserie
American Crime
Fargo
El infiltrado
The People v. O.J. Simpson: American Crime Story (GANADORA)
Roots
Mejor TV movie
All the Way
Confirmation
Luther
Sherlock: La novia abominable (GANADOR)
A Very Murray Christmas
Actor protagonista en drama
Kyle Chandler, Bloodline
Rami Malek, Mr. Robot (GANADOR)
Bob Odenkirk, Better Call Saul
Matthew Rhys, The Americans
Liev Schreiber, Ray Donovan
Kevin Spacey, House of Cards
Actriz protagonista en drama
Claire Danes, Homeland
Viola Davis, Cómo defender a un asesino
Taraji P. Henson, Empire
Tatiana Maslany, Orphan Black (GANADORA)
Keri Russell, The Americans
Robin Wright, House of Cards
Actor protagonista en miniserie o película para televisión
Bryan Cranston, All the Way
Benedict Cumberbatch, Sherlock: La novia abominable
Idris Elba, Luther
Courtney B. Vance, The People vs. O.J. Simpson (GANADOR)
Cuba Gooding Jr., The People vs. O.J. Simpson
Tom Hiddleston, El infiltrado
Actriz protagonista en miniserie o película para televisión
Kirsten Dunst, Fargo
Felicity Huffman, American Crime
Audra McDonald, Lady Day at Emerson's Bar & Grille
Sarah Paulson, The People v. O.J. Simpson (GANADORA)
Lili Taylor, American Crime
Kerry Washington, Confirmation
Actor protagonista en comedia
Anthony Anderson, Black-ish
Aziz Ansari, Master of None
Will Forte, El último hombre en la Tierra
Jeffrey Tambor, Transparent (GANADOR)
William H. Macy, Shameless
Thomas Middleditch, Silicon Valley
Actriz protagonista en comedia
Ellie Kemper, Unbreakable Kimmy Schmidt
Julia Louis-Dreyfus, Veep (GANADORA)
Tracee Ellis Ross, Black-ish
Laurie Metcalf, Getting On
Amy Schumer, Inside Amy Schumer
Lily Tomlin, Grace and Frankie
Actor de reparto en comedia
Andre Braugher, Brooklyn Nine-Nine
Louie Anderson, Baskets (GANADOR)
Keegan-Michael Key, Key & Peele
Ty Burrell, Modern Family
Tituss Burgess, Unbreakable Kimmy Schmidt
Tony Hale, Veep
Matt Walsh, Veep
Actor de reparto en drama
Jonathan Banks, Better Call Saul
Peter Dinklage, Juego de tronos
Ben Mendelsohn, Bloodline (GANADOR)
Kit Harington, Juego de tronos
Michael Kelly, House of Cards
Jon Voight, Ray Donovan
Actor de reparto en miniserie o película para televisión
Jesse Plemons, Fargo
Bokeem Woodbine, Fargo
Hugh Laurie, El infiltrado
Sterling K. Brown, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story (GANADOR)
David Schwimmer, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
John Travolta, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
Actriz de reparto en comedia
Niecy Nash, Getting On
Allison Janney, Mom
Kate McKinnon, Saturday Night Live (GANADORA)
Judith Light, Transparent
Gaby Hoffmann, Transparent
Anna Chlumsky, Veep
Actriz de reparto en drama
Maura Tierney, The Affair
Maggie Smith, Downton Abbey (GANADORA)
Lena Headey, Juego de tronos
Emilia Clarke, Juego de tronos
Maisie Williams, Juego de tronos
Constance Zimmer, UnREAL
Actriz de reparto en miniserie o película para televisión
Melissa Leo, All The Way
Regina King, American Crime (GANADORA)
Sarah Paulson, American Horror Story: Hotel
Kathy Bates, American Horror Story: Hotel
Jean Smart, Fargo
Olivia Colman, El infiltrado
Dirección de comedia
Aziz Ansari, Master Of None
Alec Berg, Silicon Valley
Mike Judge, Silicon Valley
Jill Soloway, Transparent (GANADORA)
Dave Mandel, Veep
Chris Addison, Veep
Dale Stern, Veep
Dirección de drama
Michael Engler, Downton Abbey
Miguel Sapochnik, Juego de tronos (GANADOR)
Jack Bender, Juego de tronos
Lesli Linka Glatter, Homeland
Steven Soderbergh, The Knick
David Hollander, Ray Donovan
Dirección de miniserie o película para televisión
Jay Roach, All The Way
Noah Hawley,Fargo
Susanne Bier, El infiltrado (GANADOR)
Ryan Murphy, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
Anthony Hemingway, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
John Singleton, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
Dirección de especial de variedades
Beth McCarthy-Miller, Adele Live In New York City
Chris Rock, Amy Schumer: Live At The Apollo
Louis J. Horvitz, 58th Grammy Awards
Thomas Kail, Alex Rudzinski, Grease: Live (GANADOR)
Glenn Weiss, The Kennedy Center Honors
Kahlil Joseph, Beyoncé Knowles Carter, Lemonade
Programa talk show
Comedians In Cars Getting Coffee
Jimmy Kimmel Live
Last Week Tonight With John Oliver (GANADOR)
The Late Late Show With James Corden
Real Time With Bill Maher
The Tonight Show Starring Jimmy Fallon
Programa de sketches
Documentary Now!
Drunk History
Inside Amy Schumer
Key & Peele (GANADOR)
Portlandia
Saturday Night Live
Programa de reality
The Amazing Race
American Ninja Warrior
Dancing With The Stars
The Voice (GANADORA)
Project Runway
Top Chef
Guion de comedia
Rob Delaney, Sharon Horgan, Catastrophe
Aziz Ansari, Alan Yang, Master Of None (GANADOR)
Dan O'Keefe, Silicon Valley
Alec Berg, Silicon Valley
David Mandel, Veep
Alex Gregory, Peter Huyck, Veep
Guion de drama
Joel Fields, Joe Weisberg, The Americans
Julian Fellowes, Downton Abbey
David Benioff, D.B. Weiss, Juego de tronos (GANADOR)
Robert King, Michelle King, The Good Wife
Sam Esmail, Mr. Robot
Marti Noxon, Sarah Gertrude Shapiro, UnREAL
Guion de miniserie o película para televisión
Bob DeLaurentis, Fargo
Noah Hawley, Fargo
David Farr, El infiltrado
Scott Alexander, Larry Karaszewski, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
D.V. DeVincentis, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story (GANADOR)
Joe Robert Cole, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
Guion de programa de variedades
Amy Schumer: Live At The Apollo
John Mulaney: The Comeback Kid
Patton Oswalt: Talking For Clapping (GANADOR)
Tig Notaro: Boyish Girl Interrupted
Triumph's Election Special 2016
Y los mejores entendiendo "the best" por los ganadores de los premios Emmy que son galardones que se entregan anualmente como premio a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense.
Y estos son los ganadores del año:
Mejor serie dramática
The Americans
Better Call Saul
Downton Abbey
Juego de tronos (GANADORA)
Homeland
House of Cards
Mr. Robot
Mejor serie de comedia
Black-ish
Master of None
Modern Family
Silicon Valley
Transparent
Unbreakable Kimmy Schmidt
Veep (GANADORA)
Mejor miniserie
American Crime
Fargo
El infiltrado
The People v. O.J. Simpson: American Crime Story (GANADORA)
Roots
Mejor TV movie
All the Way
Confirmation
Luther
Sherlock: La novia abominable (GANADOR)
A Very Murray Christmas
Actor protagonista en drama
Kyle Chandler, Bloodline
Rami Malek, Mr. Robot (GANADOR)
Bob Odenkirk, Better Call Saul
Matthew Rhys, The Americans
Liev Schreiber, Ray Donovan
Kevin Spacey, House of Cards
Actriz protagonista en drama
Claire Danes, Homeland
Viola Davis, Cómo defender a un asesino
Taraji P. Henson, Empire
Tatiana Maslany, Orphan Black (GANADORA)
Keri Russell, The Americans
Robin Wright, House of Cards
Actor protagonista en miniserie o película para televisión
Bryan Cranston, All the Way
Benedict Cumberbatch, Sherlock: La novia abominable
Idris Elba, Luther
Courtney B. Vance, The People vs. O.J. Simpson (GANADOR)
Cuba Gooding Jr., The People vs. O.J. Simpson
Tom Hiddleston, El infiltrado
Actriz protagonista en miniserie o película para televisión
Kirsten Dunst, Fargo
Felicity Huffman, American Crime
Audra McDonald, Lady Day at Emerson's Bar & Grille
Sarah Paulson, The People v. O.J. Simpson (GANADORA)
Lili Taylor, American Crime
Kerry Washington, Confirmation
Actor protagonista en comedia
Anthony Anderson, Black-ish
Aziz Ansari, Master of None
Will Forte, El último hombre en la Tierra
Jeffrey Tambor, Transparent (GANADOR)
William H. Macy, Shameless
Thomas Middleditch, Silicon Valley
Actriz protagonista en comedia
Ellie Kemper, Unbreakable Kimmy Schmidt
Julia Louis-Dreyfus, Veep (GANADORA)
Tracee Ellis Ross, Black-ish
Laurie Metcalf, Getting On
Amy Schumer, Inside Amy Schumer
Lily Tomlin, Grace and Frankie
Actor de reparto en comedia
Andre Braugher, Brooklyn Nine-Nine
Louie Anderson, Baskets (GANADOR)
Keegan-Michael Key, Key & Peele
Ty Burrell, Modern Family
Tituss Burgess, Unbreakable Kimmy Schmidt
Tony Hale, Veep
Matt Walsh, Veep
Actor de reparto en drama
Jonathan Banks, Better Call Saul
Peter Dinklage, Juego de tronos
Ben Mendelsohn, Bloodline (GANADOR)
Kit Harington, Juego de tronos
Michael Kelly, House of Cards
Jon Voight, Ray Donovan
Actor de reparto en miniserie o película para televisión
Jesse Plemons, Fargo
Bokeem Woodbine, Fargo
Hugh Laurie, El infiltrado
Sterling K. Brown, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story (GANADOR)
David Schwimmer, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
John Travolta, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
Actriz de reparto en comedia
Niecy Nash, Getting On
Allison Janney, Mom
Kate McKinnon, Saturday Night Live (GANADORA)
Judith Light, Transparent
Gaby Hoffmann, Transparent
Anna Chlumsky, Veep
Actriz de reparto en drama
Maura Tierney, The Affair
Maggie Smith, Downton Abbey (GANADORA)
Lena Headey, Juego de tronos
Emilia Clarke, Juego de tronos
Maisie Williams, Juego de tronos
Constance Zimmer, UnREAL
Actriz de reparto en miniserie o película para televisión
Melissa Leo, All The Way
Regina King, American Crime (GANADORA)
Sarah Paulson, American Horror Story: Hotel
Kathy Bates, American Horror Story: Hotel
Jean Smart, Fargo
Olivia Colman, El infiltrado
Dirección de comedia
Aziz Ansari, Master Of None
Alec Berg, Silicon Valley
Mike Judge, Silicon Valley
Jill Soloway, Transparent (GANADORA)
Dave Mandel, Veep
Chris Addison, Veep
Dale Stern, Veep
Dirección de drama
Michael Engler, Downton Abbey
Miguel Sapochnik, Juego de tronos (GANADOR)
Jack Bender, Juego de tronos
Lesli Linka Glatter, Homeland
Steven Soderbergh, The Knick
David Hollander, Ray Donovan
Dirección de miniserie o película para televisión
Jay Roach, All The Way
Noah Hawley,Fargo
Susanne Bier, El infiltrado (GANADOR)
Ryan Murphy, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
Anthony Hemingway, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
John Singleton, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
Dirección de especial de variedades
Beth McCarthy-Miller, Adele Live In New York City
Chris Rock, Amy Schumer: Live At The Apollo
Louis J. Horvitz, 58th Grammy Awards
Thomas Kail, Alex Rudzinski, Grease: Live (GANADOR)
Glenn Weiss, The Kennedy Center Honors
Kahlil Joseph, Beyoncé Knowles Carter, Lemonade
Programa talk show
Comedians In Cars Getting Coffee
Jimmy Kimmel Live
Last Week Tonight With John Oliver (GANADOR)
The Late Late Show With James Corden
Real Time With Bill Maher
The Tonight Show Starring Jimmy Fallon
Programa de sketches
Documentary Now!
Drunk History
Inside Amy Schumer
Key & Peele (GANADOR)
Portlandia
Saturday Night Live
Programa de reality
The Amazing Race
American Ninja Warrior
Dancing With The Stars
The Voice (GANADORA)
Project Runway
Top Chef
Guion de comedia
Rob Delaney, Sharon Horgan, Catastrophe
Aziz Ansari, Alan Yang, Master Of None (GANADOR)
Dan O'Keefe, Silicon Valley
Alec Berg, Silicon Valley
David Mandel, Veep
Alex Gregory, Peter Huyck, Veep
Guion de drama
Joel Fields, Joe Weisberg, The Americans
Julian Fellowes, Downton Abbey
David Benioff, D.B. Weiss, Juego de tronos (GANADOR)
Robert King, Michelle King, The Good Wife
Sam Esmail, Mr. Robot
Marti Noxon, Sarah Gertrude Shapiro, UnREAL
Guion de miniserie o película para televisión
Bob DeLaurentis, Fargo
Noah Hawley, Fargo
David Farr, El infiltrado
Scott Alexander, Larry Karaszewski, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
D.V. DeVincentis, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story (GANADOR)
Joe Robert Cole, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story
Guion de programa de variedades
Amy Schumer: Live At The Apollo
John Mulaney: The Comeback Kid
Patton Oswalt: Talking For Clapping (GANADOR)
Tig Notaro: Boyish Girl Interrupted
Triumph's Election Special 2016
Los mejores hoteles salvajes del mundo
7 hoteles salvajes: dormir en plena
naturaleza
Despertarse en una de las playas más vírgenes del plantea, con la sabana
a los pies o irse a dormir con las estrellas como único techo y el aullar de los
chacales de fondo. Sumando aventura, tradición y cultura, trivago
selecciona 7 hoteles que cuentan con las fórmulas más espectaculares de acomodar
a sus huéspedes en plena naturaleza. Desde camas flotantes en ríos indómitos
hasta cuevas incrustadas en la montaña o cabañas en pleno desierto; más allá de
pasar la noche, dormir en estos hoteles salvajes se convierte en una experiencia
en sí misma.
1.
Bangkok
Tree House (Tailandia)
2.
Escondido (México)
Escondido hace honor a su nombre. En una playa virgen de la costa del
estado de Oaxaca se encuentra este recóndito hotel sumergido en un jardín de
cactus. Cuenta con dieciséis palapas de 35 metros cuadrados de colores vivos
y decoración típica. Las cabañas cuentan con zona exterior chill out y
una alberca individual que rellena el agua del Pacífico que baña la
orilla. A base de fruta tropical, productos de la zona y la pesca del día, los
almuerzos en su restaurante se convierten en el punto de encuentro de los
viajeros que durante el día exprimen las posibilidades que ofrece la zona, como
surfear las olas de Puerto Escondido, la meca mexicana del surf, o las
excursiones por la laguna de Manialtepec, reconocida por sus aguas
fosforescentes en la noche y rodeada por una exuberante vegetación de manglar.
3.
Kagga
Kamma (Sudáfrica)
Sudáfrica es salvaje como pocos lugares del planeta y en la reserva de
Kagga Kamma han logrado hacer que la experiencia sea auténtica, empapada de
la tradición bosquimana, y que se mantenga el contacto con la naturaleza
plenamente. Por eso, aquí las habitaciones no tienen paredes; se trata de
cuevas incrustadas en las formaciones rocosas de las montañas de
Cederberg. Los más aventureros pueden también acampar en medio de la nada
con el aullar de los chacales como banda sonora en la noche. Quienes opten por
una experiencia menos extrema, pueden alojarse en algunas de las cabañas
tradicionales con las que cuenta. Cerca, se pueden visitar numerosas pinturas
rupestres con más de seis mil años de antigüedad. Más información del
hotel en trivago.
4.
Ladera
Resort (Santa Lucía)
Sobre
una ladera en la pequeñísima isla de origen volcánico Santa Lucía se alza el
Ladera Resort. Cuenta con un total de 32 suites de estilo caribeño sin
paredes y con una piscina privada de aguas geotermales con vistas a
un paisaje primitivo excepcional. La habitación la protagoniza una enorme cama
con dosel en madera tropical pulida al borde de la vertiente, a los pies de la
cual rompen las olas del mar Caribe contra las montañas volcánicas Pitons,
consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Infinidad de actividades
organizadas por el hotel permiten descubrir este remoto paraje: desde tirolinas
que atraviesan la densa vegetación tropical hasta snorkel entre
arrecifes coralinos y avistamiento de ballenas y delfines.
5. Jeeva Beloam
Beach Camp (Indonesia)
En una
cala aislada entre dos prístinas playas de arena blanca se encuentra el Jeeva
Beloam Beach Camp. Sol, surf y serenidad son las bases de este alojamiento
formado por once cabañas completamente aisladas entre las dunas que baña el
océano Índico. Las cabañas están inspiradas en la estética de las
tradicionales comunidades pesqueras Sasak, construidas con madera reciclada,
bambú y plantas autóctonas. El interior lo decoran detalles y muebles hechos
a mano por las comunidades locales que el hotel apoya en su gran compromiso
con el turismo responsable y la preservación cultural. Ni televisor, ni
internet; en su lugar, el despertar por la mañana con uno de los parajes
naturales más espectaculares de Lombok, con la isla Sumbawa al horizonte, desde
la cama al aire libre con la que cuenta la terraza exterior privada de cada
cabaña. Más información del
hotel en trivago.
6.
Belmond
Safaris (Botsuana)
En Botsuana, una de las pocas zonas vírgenes del mundo, los humanos son
pura anécdota. Aquí uno puede ser testigo muy de cerca de la belleza indómita de
la sabana y la fauna más salvaje desde la propia cama de la habitación en los
campamentos y cabañas de Belmond Safaris. Algunos de sus refugios se camuflan
entre los bosques del Parque Nacional de Chobe y la Reserva de Moremi,
llenos de planicies que atraen a los grandes mamíferos de África; otros se
enclavan a orillas del río Okavango, un imán para la vida salvaje. El binomio
perfecto entre naturaleza y lujo: los alojamientos cuentan con piscina,
spa, duchas exteriores y restaurantes al aire libre bajo tradicionales bomas
africanas. Para mimetizarse por completo con este espectacular escenario,
experimentados guías ofrecen excursiones a pie por los alrededores y por
los lagos en las autóctonas canoas mokoro.
7.
Tutwa
Desert Lodge (Sudáfrica)
El
Tutwa Desert Lodge, recientemente reformado, se encuentra en un área protegida
en pleno corazón de Green Kalahari. El hotel se mimetiza con el entorno
por sus materiales y colores, que lo camuflan en la naturaleza como un vecino
más de las jirafas, leopardos y cebras que habitan la región. El interior de sus
cabañas lo decoran motivos africanos y las obras de artistas locales. Las suites
son un refugio del abrasador sol sudafricano y cuentan con su propia veranda y
balcones desde donde contemplar el salvaje horizonte que perfilan antílopes y
árboles indígenas de aloe. Pero si verlo no es suficiente, puedes vivirlo:
safaris diurnos y nocturnos por el desierto o descensos por el río Orange en
canoa hasta las cataratas Augrabies. Más información del
hotel en trivago.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Los mejores hoteles MICE de Sercotel Hotels
LOS MEJORES HOTELES MICE DE SERCOTEL HOTELS
· La cadena dispone de un segmento especial dedicado a dar soporte a clientes que quieran organizar reuniones de negocio, congresos o convenciones
Sercotel Hotels, cadena hotelera líder en España, presenta una división de alojamientos dedicada exclusivamente al sector MICE, formada por más de 100 hoteles que suman en total más de 600 salones, que reúnen todas las características necesarias para la organización de reuniones de negocio, congresos o convenciones.
El turismo de negocios tiene un gran impacto en nuestra economía y España ocupa una posición muy relevante en este segmento a nivel mundial. Madrid, Barcelona y Valencia se posicionan como los principales destinos para organizar reuniones de negocios, congresos o convenciones, gracias a su gran oferta hotelera y de infraestructuras. Además de las buenas proyecciones nacional e internacional con las que cuentan, disponen de buena conexión de la red de transportes y de una amplia oferta cultural y gastronómica, otros factores que se tienen en cuenta.
No obstante, junto a Madrid, Barcelona y Valencia, destacan otras grandes urbes con hoteles óptimos para acoger estos acontecimientos con la misma eficacia. Entre los mejores hoteles de Sercotel Hotels se encuentran los siguientes:
1. Sercotel Nuevo Madrid, de 4*, en Madrid.
Situado en el distrito empresarial de Chamartín, este hotel de cuatro estrellas es ideal para viajes de negocios. Su localización y la buena comunicación de transportes permiten llegar en 10 minutos al Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez, al recinto ferial de IFEMA y al Palacio Municipal de Congresos.
El hotel cuenta con su propio centro de convenciones de seiscientos metros cuadrados, espacio que se puede dividir, a su vez, en un máximo de ocho salas, ofreciendo unas instalaciones polivalentes con un alto equipamiento tecnológico y el asesoramiento de un gran equipo de profesionales. El edificio tiene un total de 225 habitaciones con vistas al exterior que garantizan una confortable estancia a sus huéspedes.
2. Sercotel Barcelona Princess, de 4*, en Barcelona.
El hotel Sercotel Barcelona Princess constituye uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona, característico por su diseño moderno y vanguardista. Ubicado a 20 minutos del centro de la capital catalana, este alojamiento de 363 habitaciones fue concebido como un hotel de congresos, contando con una larga trayectoria en la celebración de reuniones y eventos de este tipo. Sus seis funcionales salones están equipados con los últimos recursos técnicos y, gracias a sus grandes ventanales, hay luz natural, haciendo más agradable el encuentro.
3. Sercotel Sorolla Palace, de 4*, en Valencia.
Junto al Palacio de Congresos de Valencia y cerca del Recinto Ferial se encuentra el alojamiento Sercotel Sorolla Palace, con 271 habitaciones elegantes y un restaurante que destaca por su selecta cocina nacional e internacional.
Este establecimiento de cuatro estrellas se perfila como una alternativa interesante para la celebración de eventos, ya que sus 17 salones multiusos, totalmente equipados, posibilitan organizar todo tipo de reuniones de empresa, convenciones y banquetes. Además, son salas exteriores y combinables entre sí, que permiten hasta 18 opciones distintas de espacio con el sistema de paneles móviles.
4. Sercotel TRH Alcora Business & Congress, de 4*, en Sevilla.
Diseñado para acoger eventos y reuniones de empresa, Sercotel TRH Alcora Business & Congress combina trabajo y descanso junto al centro de la vibrante Sevilla. Se compone de 401 habitaciones y un gran centro de convenciones con la tecnología más moderna, de la mano de un servicio profesional que ofrece asesoramiento en la realización de eventos. De este modo, sus instalaciones constan de aulas de formación pensadas para la organización de jornadas de trabajo, así como un auditorio exclusivo para congresos y grandes eventos.
5. Sercotel JC1, de 4*, en Murcia.
Ubicado en el complejo de negocios JC1, a solo cinco minutos del centro de Murcia, el hotel Sercotel JC1 presenta una arquitectura y decoración modernas con 100 habitaciones elegantes ideales tanto para viajes de negocios como de ocio.
Sus salones están acondicionados como espacios polivalentes, preparados tecnológicamente para acoger importantes eventos en la capital murciana. En conjunto, estos salones funcionales alcanzan una capacidad para 300 asistentes. Asimismo, sus servicios de restauración propia y su nuevo SPA JC1 completan con éxito el evento que se desea organizar, siguiendo el consejo profesional del personal del hotel.
6. Sercotel Gran Bilbao, de 4*, en Bilbao.
El Sercotel Hotel Bilbao se erige en el barrio bilbaíno de Atxuri, a pocos metros del centro histórico de la ciudad y cerca del centro comercial y financiero.
Con 204 habitaciones modernas, el hotel permite la celebración de toda clase de eventos en Bilbao gracias a sus siete salones completamente equipados con medios audiovisuales y conexión wifi gratis. Además, cuenta con otros servicios de interés como cabinas de traducción simultánea, equipos de videoconferencia y restauración de cocina de vanguardia. En conjunto, la capacidad máxima de sus instalaciones alcanzan las 450 personas.
Sercotel Hotels
Sercotel Hotels es la cadena hotelera líder en España dedicada a la comercialización de establecimientos hoteleros independientes. Tiene un total de 176 hoteles distribuidos por España, Andorra, Portugal, Italia, Colombia, Cuba, Ecuador y Panamá, y comercializa 17.548 habitaciones. Además, cuenta con 25 establecimientos de gestión propia.
viernes, 16 de septiembre de 2016
La ciudad más buscada por los españoles este verano 2016
Barcelona ha sido la ciudad más buscada por los europeos para sus vacaciones este verano, según Jetcost
También ha sido la segunda más solicitadas por los españoles durante julio y agosto de 2016
Buena parte de los europeos que han decidido viajar durante este verano se ha decantado por la Ciudad Condal. En Barcelona confluyen su atractivo turístico, amplificado desde los JJOO, y el fervor viajero de los últimos años a nivel global; un auge que le ha llevado a ver crecer el turismo foráneo un 5,6% en el 2015. La capital catalana, como otras grandes metrópolis europeas, está cuestionándose la limitación de entradas turísticas que parece molestar a parte de la población, también se han tomado medidas para limitar la construcción de nuevos hoteles y regular de forma más estricta los alojamientos no hoteleros. No obstante, sus tesoros artísticos, la variedad de su arte moderno y arquitectura con nombres como Dalí, Gaudí, Picasso o Miró, la proximidad a sus hermosas playas de la Costa Brava o su gastronomía y vida nocturna han hecho que Barcelona haya sido la ciudad más solicitada por los viajeros franceses, italianos, holandeses, portugueses y rusos, es la segunda opción para los alemanes y la tercera para los británicos. Por su parte, también es la segunda más solicitada por los españoles durante los meses de julio y agosto de 2016, según ha podido comprobar el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es.
Barcelona ejemplifica como pocas metrópolis el gran crecimiento que está teniendo el turismo de ciudades en Europa. El crecimiento del número de turistas es una constante en casi todas las ciudades europeas y en casi todos los mercados emisores. No es de extrañar, por tanto, que numerosas ciudades europeas estén asistiendo en los últimos meses a un intenso debate, similar al que se desarrolla en Barcelona, que está elaborando de nuevo su plan estratégico, sobre el equilibrio que debe existir entre los beneficios que reporta el turismo a la economía local y las molestias, no menos evidentes, que la saturación de determinadas zonas urbanas provoca en la población residente.
Jetcost analiza regularmente las búsquedas que se realizan a través de su web, de manera que se consiguen datos muy fiables, al tratarse de búsquedas reales y no de encuestas. Los datos que analizan los resultados de búsquedas de vuelos durante julio de 2016, indican que además de Barcelona, Gerona también ha sido elegida por muchos turistas europeos para sus vacaciones, recorrer su centro histórico, disfrutar de sus monumentos, museos, así como su oferta cultural y gastronómica es algo que ha hecho que sea elegida en cuarto lugar por los holandeses, en noveno por los franceses y en décimo por los alemanes.
Un portavoz de Jetcost ha dicho: "Los europeos cada verano se interesan más por Cataluña. Los destinos españoles siempre son muy buscados por los europeos (y también por los propios españoles) porque ofrecen una buena relación calidad/precio, proponen cultura e historia, buena gastronomía y ambiente a casi todas horas. Además todos ellos tienen una buena infraestructura hotelera con opciones para todos los bolsillos. España es, además, uno de los países europeos con más y mejores aeropuertos y siempre hay alguno próximo a las principales ciudades. No es extraño que Barcelona, con sus muchos atractivos, sea una vez más de los destinos más buscados por los europeos durante el verano de 2016. Tampoco es de extrañar, que, también los españoles decidan viajar a estos decidan viajar a esta ciudad tan acogedora y en la que no falta buen ambiente a cualquier hora del día... o de la noche. Por su parte, Gerona, gracias a su aeropuerto, se va abriendo un hueco mes a mes entre las preferencias de los europeos."
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Las mejores playas de la Palma
LAS PLAYAS DE LA PALMA,
UN PARAÍSO CERCANO
La naturaleza
volcánica de La Palma hace de ella una isla única y sus playas no podían ser
menos. Tiene una costa acantilada, con playas de arena fina y negra y pequeñas
calas bañadas por el océano. Y es que el litoral de la Isla Bonita destaca por
sus aguas cristalinas, su limpieza y su variedad. Hay playas más concurridas y
adaptadas, y otras prácticamente desiertas, con paisajes vírgenes y acantilados,
adaptándose a todos los gustos.
La playa de Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane (uno de los
principales núcleos turísticos), es una de las más grandes de La Palma. Luce el
galardón de Bandera Azul desde el 2007 gracias a todas las facilidades de las
que dispone, entre ellas, restaurantes, terrazas, accesos para movilidad
reducida y un precioso paseo con palmeras que dan sombra a los visitantes. Al
ser uno de los puntos de aterrizaje de muchos vuelos en parapente, es común
disfrutar de un maravilloso espectáculo aéreo desde la arena y, por la calidad
de sus aguas, se impone como el enclave perfecto para realizar buceo nocturno.
Es, además, un enclave idóneo para disfrutar de la puesta de
sol.
También urbana (y con la bandera azul),
la playa del Puerto de Tazacorte, en el extremo oeste, es considerada una
de las mejores de la isla. En ella el baño está permitido durante todo el año y
resulta ideal para practicar kayak. Su cercanía al puerto deportivo y al paseo
marítimo hace que sea muy fácil encontrar restaurantes por la zona donde
degustar la gastronomía local. Por otro lado, a tan solo 2 km del Puerto de
Naos, al suroeste, se encuentra la playa del Charco Verde. Se trata de
una pequeña cala ideal para niños, que en este punto destaca por su serenidad y
seguridad. Cuenta con rampas para carritos de bebé, un chiringuito y servicio de
socorrismo.
La playa de los Cancajos, en el
municipio de Breña Baja (a 2 km de Santa Cruz de la Palma), y la de
Bajamar, en Breña Alta, son las mejores playas semiurbanas en las que
disfrutar de un día de relax, ambas con la bandera azul. La costa de los
Cancajosse halla resguardada en una bahía, salpicada por aguas muy tranquilas y
una gran vida submarina, siendo el lugar perfecto para un bautismo de buceo.
Bajamar, con sus 700 metros de largo, es la segunda más transitada y cuenta con
un precioso paseo para admirar los bonitos amaneceres o la entrada de los
cruceros y buques al puerto de la isla.
Para entrar en contacto con la
naturaleza más pura, lo mejor es acercarse a la playa de Nogales, en
Puntallana. Representa una síntesis de muchos de los atractivos que ofrece La
Palma: montañas, senderos poco explorados, arena volcánica, contacto directo con
el océano Atlántico y zonas verdes. Es un destino ideal para surfistas y
naturistas y generalmente está muy poco transitada. Aunque es un territorio
virgen, dispone de buenos accesos. Otra de las orillas más inexploradas es la de
Echentive, en Fuencaliente. Se formó en 1971 gracias al volcán de
Teneguía y presenta charcas naturales en su margen superior derecho. Además de
ello, alberga la famosa y legendaria Fuente Santa, a la que acudían desde todos
los rincones de Europa en busca de una cura para numerosos males. En ella el
viajero podrá practicar buceo en excelentes condiciones o darse un baño, pues
aquí el oleaje lo permite.
Pero no toda la costa es playa en la
Isla Bonita. La Palma cuenta con piscinas naturales, como las de Charco
Azul, cerca de San Andrés, en el noreste de la isla, que son consideradas de
las mejores de España.
El complejo está perfectamente integrado en el entorno y
se puede realizar el baño durante todo el año. Se compone de una piscina grande,
otra más pequeña y una cala de piedra volcánica, el Charco de las Damas. En el
municipio de Barlovento, en el noreste, las piscinas naturales de La
Fajana son uno de los puntos más visitados de la isla. Se trata un lugar
clave para el disfrute de esta opción de baños. Ambas son de acceso libre y
gratuito. No olvidemos las mencionadas en el apartado anterior, en Echentive.
Por ello, la visita a la isla de La
Palma no está completa sin disfrutar de sus maravillosas costas, abiertas
directamente al océano. Su extraordinario clima, con días largos y soleados
durante todo el año, hace que la playa sea un plan infalible en cualquier época.
El litoral de la Isla Bonita no dejará indiferente a
nadie.
martes, 13 de septiembre de 2016
El puente más alto del mundo
El puente más alto del mundo en la actualidad se encuentra en China
China completó la construcción del puente más alto del mundo, situado a 565 metros de altura sobre el cañón del río Nizhu en la provincia china de Guizhou.
Situado a una altura de 565 metros, con su apertura superará a la otra infraestructura que hasta ahora ostenta este título: el puente de Sidu, también de origen chino y erigido en la provincia central de Hubei en 2009.
Las obras de creación de Beipanjiang finalizan tan solo unos días después de que se erigiese otra increíble infraestructura el pasado 20 de agosto, el puente de cristal más alto y largo del mundo. Con 430 metros de longitud y 300 de altura, tuvo que cerrar sus puertas por la avalancha de turistas que acudieron a cruzar el puente.
Ver este vídeo y asombraros
China completó la construcción del puente más alto del mundo, situado a 565 metros de altura sobre el cañón del río Nizhu en la provincia china de Guizhou.
Situado a una altura de 565 metros, con su apertura superará a la otra infraestructura que hasta ahora ostenta este título: el puente de Sidu, también de origen chino y erigido en la provincia central de Hubei en 2009.
Las obras de creación de Beipanjiang finalizan tan solo unos días después de que se erigiese otra increíble infraestructura el pasado 20 de agosto, el puente de cristal más alto y largo del mundo. Con 430 metros de longitud y 300 de altura, tuvo que cerrar sus puertas por la avalancha de turistas que acudieron a cruzar el puente.
Ver este vídeo y asombraros
sábado, 10 de septiembre de 2016
Lisboa mejor destino de cruceros en Europa
LISBOA, PREMIADA COMO EL MEJOR DESTINO DE CRUCEROS EN EUROPA
Lisboa ha sido elegida como “Mejor Destino de Cruceros de Europa” y “Mejor Puerto para Cruceros de Europa” por los World Travel Awards 2016. Los premios se han entregado en la ceremonia de gala europea 2016, celebrada el pasado domingo, 4 de septiembre, en el Resort Fort Village situado en Cerdeña, Italia.
Los galardones distinguen a la capital portuguesa por la calidad de sus servicios e instalaciones, disponibles para aquellos turistas que visitan Lisboa y realizan una parada en la ciudad.
La directora de Turismo de Lisboa, Paula Oliveira, muestra su orgullo al ver que la ciudad obtiene premios de esta índole. Según Oliveira, “Estas distinciones son mérito de la amplia variedad de servicios turísticos que ofrece Lisboa. La ciudad goza de mayor reconocimiento gracias a la ambición y excelencia del consejo de turismo, organismo que esperamos que, mediante la suma de la estrategia y la inversión en áreas destacadas, permita que se extienda la reputación de Lisboa”.
Los premios World Travel Awards también han condecorado algunos hoteles de Lisboa por su excelente servicio y diseño. En este sentido, Altis Belém Hotel & Spa ha recibido el premio al “Mejor Hotel de Diseño de Europa”. Asimismo, Bairro Alto Hotel se posiciona como el “Mejor Hotel Emblemático de Europa”, mientras que Epic Sana Lisboa Hotel ha ganado el galardón al “Mejor Hotel de Negocios de Portugal”. Todos ellos son miembros de Turismo de Lisboa.
Actualmente, Portugal ostenta un éxito nunca antes reconocido, adquiriendo 22 premios de las 93 categorías en las que estaba nominado. El certamen, conocido como los “Óscars del Turismo”, glorifica y celebra la excelencia en varias áreas del turismo, desde la industria hotelera hasta las aerolíneas. Además, tanto candidatos como ganadores son seleccionados entre miles de profesionales que trabajan dentro del sector de hostelería y turismo.
Más información: www.visitlisboa.com.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)