
Lady Gaga

Penélope Cruz

Johnny Depp y Clint Eastwood

Demi Moore

Barack Obama

Marge Simpson

Gabourey Sidibe

Steve Jobs

Conocido por aparecer en la pelicula de Spielberg Salvar al Soldado Rya es el cementerio de La II Guerra Mundial que se encuentra en el acantilado con vistas a la playa de Omaha, que fue uno de los puntos más sangrientos para las fuerzas estadounidenses durante la invasión de Normandía en junio de 1944.
Contiene los restos de cerca de 9.500 efectivos militares estadounidenses. Dominando la playa de Omaha, reune 9 386 lápidas perfectamente alineadas y un Jardín de los desaparecidos donde están gravados los nombres de 1557 soldados, el cementerio americano invita a la meditación y al recuerdo. Una capilla, un memorial y la apertura del Visitor Center el 6 de junio de 2007, rinden homenaje al valor y al sacrificio de nuestros liberadores.
Las sepulturas son las de los soldados caídos en Omaha Beach el 6 de junio de 1944, pero también la de los hombres matados en otros sitios de Normandía, inumados primero en cementerio provisionales, como en Sainte-Mère-Eglise, cuyos cuerpos fueron levantados algunos años después de la guerra y transferidos al sitio simbólico de Omaha
2) Cementerio du Père-Lachaise, París, Francia
Uno de los cementerios más famosos del mundo, situado al este de París, Père-Lachaise es el lugar de descanso eterno para un grupo variado de personas que van desde la realeza del rock como Jim Morrison, a la cantante francesa, Edith Piaf o el novelista irlandés, poeta y dramaturgo Oscar Wilde.
3) Zentralfriedhof, Viena, Austria
El 2º cementerio más grande de Europa, miles de testigos de la música clásica y apasionados peregrinos pasan cada año, que ofrecen su respeto a los compositores más famosos, como Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Johannes Brahms y Strauss Johan.
4) Las Catacumbas de Roma, Italia
Estas antiguas catacumbas se construyeron por primera vez sobre el siglo II DC, después de los tradicionales entierros subterráneos de los Etruscos. A través de los siglos, estas catacumbas fueron saqueadas y destruidas.
‘Tuve una guía maravillosa e informativa, con la que hice los recorridos cementerio de los últimos 28 años.
5) Cementerio Highgate, Londres, Reino Unido
Lleno hasta el borde de las tumbas y edificios góticos, el cementerio de Highgate es el hogar de muchas personalidades notables del mundo, entre ellos las tumbas de filósofo, Karl Marx y los novelistas George Eliot y Douglas Adams.
El cementerio de Highgate es también el hogar del famoso vampiro de Highgate, famoso en la década de los 70.
6) Sudfriedhof, Leipzig, Alemania
El cementerio Sur de Leipzig es el cementerio más grande de la ciudad, ubicado cerca del Monumento a la Batalla de las Naciones Unidas en la zona sur-este de Leipzig.
Es también uno de los cementerios-parque más grande y bonito de Alemania, con numerosos árboles raros, unos 10.000 arbustos de una especie concreta y monumentos históricos.
7) Cementerio de Montparnasse, París, Francia
Otro de los famosos cementerios de París, el cementerio de Montparnasse, que fue creado a partir de varias fincas en 1824 como respuesta a la prohibición de crear cementerios en el centro de París en el siglo XIX.
Las tumbas de famosos artistas e intelectuales franceses se encuentran aquí, incluyendo a Charles Baudelaire, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir. ‘Es un lugar ideal para un tranquilo y relajante paseo. Es así que el Cementerio de Montparnasse debe su nombre ya que se encuentra en el barrio que lleva su mismo nombre, cementerio que tiene una extensión de 19 hectáreas de superficie total, en la cual se disponen de manera ordenada a más de mil árboles, razón por la cual se lo admira como uno de los lugares más verdes que existen en la región; el Cementerio de Montparnasse empezó a funcionar desde 25 de Julio del año de 1824.
8) Cementerio de Staglieno, Génova, Italia
El cementerio Staglieno es considerado un museo al aire libre por la calidad artística y numerosos monumentos. Entre las celebridades enterradas aquí, están los patriotas y políticos italianos del siglo XIX, como Giuseppe Mazzini, el cantante de pop y autor Fabrizio de André, y el cónyuge de Oscar Wilde.
El cementerio incluso apareció en la portada del single de Joy Division ‘El amor nos separará’, y en el álbum.
9) Cementerio Old Jewish, Praga, República Checa
Inaugurado en el siglo XV, es parte del antiguo gueto judío de Praga. Este es el más antiguo cementerio judío conocido en Europa. El cementerio tuvo que permanecer dentro de los límites del gueto y por lo tanto no se podía ampliar, se estima que las tumbas se superponen hasta los 12 metros de profundidad en algunas partes.
10) Cementerio Protestante, Roma, Italia
Un oasis de paz y tranquilidad en Roma, las casas del cementerio protestante responden a los gustos de románticos poetas como Percy Bysshe Shelley y John Keats, cuyo triste epitafio dice: ‘Esta tumba contiene todo lo que era mortal, de un joven poeta inglés, quien en su lecho de muerte, en la amargura de su corazón, ante el malicioso poder de sus enemigos, deseó que estas palabras se grabaran en su tumba de piedra: Aquí yace uno cuyo nombre fue escrito en agua’.
El viaje por Sudáfrica comienza en Pretoria, con destino a Ciudad del Cabo para regresar finalmente al punto de partida, Pretoria. Aunque menos populares, también existen otras rutas.
Los lujosos trenes tienen una capacidad de hasta 74 huéspedes, alojados en un total de 37 suites, y alcanzan una velocidad de hasta 90 kilómetros por hora.
Las suites en The Blue Train son magníficas, y cuentan con grandes comodidades. Cada suite cuenta con su propio baño con bañera o ducha (todo un lujo, considerando que otros famosos trenes como el Orient Express dispone de dos baños por vagón únicamente), Hi-fi, audio CD y sistema de video VHS. Hay dos vagones luxury, en los que hay 3 suites por vagón, y nueve vagones De luxe con 4 suites por vagón. Las camas son muy cómodas y pueden abatirse, de manera que durante el día no ocupan espacio. Además, cuentan con un cómodo escritorio, situado frente a la ventana, desde el que se puede observar el asombroso paisaje que nos ofrece Sudáfrica.
Todas las suites y las áreas publicas tienen sistemas de detección de humos, por lo que los fumadores deberán pensarselo dos veces, y un riguroso control de temperatura, para que sus huéspedes disfruten del trayecto de la forma mas agradable posible. Además, todas las suites cuentan con sistemas de calefacción individual, sobre todo para periodos en que la temperatura es muy baja.
El vagón restaurante tiene una capacidad para 42 personas, a las que recibe a la hora de comer y en la cena. El desayuno y el lunch son informales, pero atención, la cena es rigurosamente elegante, y se exige a los caballeros traje y corbata y a las damas elegantes vestidos. Todas las comidas son preparadas con productos frescos seleccionados, y se acompañan de los mejores vinos sudafricanos.
6.- Eastern & Oriental Express, Singapur, Malasia y Tailandia
1.200 millas de viaje de Singapur a Bangkok, Tailandia, a través de exuberantes paisajes tropicales. El tren cuenta con compartimentos de lujo, deliciosas comidas preparadas por chefs internacionales y un elegante bar.
7.- Ferrocarril Hedjaz, Siria y Jordania
La construcción de lo que hoy es conocido como el ferrocarril de “Hiyaz Jordania” comenzó en 1900, con el objetivo de conectar a Damasco, Siria, y la antigua ciudad santa de Medina en Arabia Saudita, y fue completado en 1908. Durante la Primera Guerra Mundial, Lawrence de Arabia orquestó muchos ataques expertos al ferrocarril, que él sabía era fundamental en el transporte de suministros a los turcos. Hoy todavía se puede recorrer parte de esta ruta histórica y famosa, de Damasco a Ammán, Jordania.
8.- Palace on wheels, India
Los trenes son generalmente la mejor manera de viajar por la India, pero el Palacio sobre Ruedas es una clase aparte. Decorado con adornos de multicolores tejidos regionales, en el interior, los coches se ven casi como si pertenecieran a una época diferente. El viaje comienza y termina en Nueva Delhi, a través de los pueblos, ciudades y el desierto de la hermosa región septentrional de Rajasthan.
9. Glacier Express, Suiza
El Expreso de los Glaciares, que abarca 180 millas en 7 horas y media, probablemente sea el más lento, pero también el viaje en tren más espectacular de Europa. Este tranquilo viaje te lleva a través de los magníficos Alpes suizos, a través de 291 puentes, 91 túneles y el puerto de Oberalp, que alcanza cerca de 7.000 pies.Un viaje a bordo del legendario Glacier Express permite confirmar todas las suposiciones que un viajero se puede hacer sobre los cantones suizos: montañas nevadas y rodeadas por lenguas de hielos eternos, valles tapizados de flores donde las vacas hacen sonar sus cencerros, lagos cristalinos, pueblos de piedra y madera, y aristocráticos centros de esquí frecuentados por la crème de la crème de la farándula global. Paradójicamente, lo que sorprende en Suiza es la ausencia de sorpresas; la perfecta coincidencia entre la realidad y la imagen idílica que proyecta hacia el mundo el pequeño país del corazón de Europa.
El llamado Expreso de los Glaciares une desde hace poco menos de un siglo las ciudades y poblados de la franja sur de Suiza, donde las fronteras helvéticas tocan las de Francia, Italia y Austria
En Mayo de 1970 el petrolero noruego Polycomander chocó con un islote en las islas Cies (Galicia), muriendo todos sus tripulantes y derramando unos 50.000 tm de crudo que ocasionaron graves daños en la fauna y flora de la zona.
El 9 de Agosto de 1974 el petrolero Metula encalló en el estrecho de Magallanes (Chile) derramando unos 53.000 tm de crudo que llegaron rápidamente a las costas chilenas.
El 12 de Mayo de 1976 el petrolero Urquiola sufrió un accidente frente a la costa de La Coruña. Las autoridades le pidieron que se alejase a más de 200 millas de la costa, en cuya maniobra sufrió grandes daños y un incendio. El barco derramó unos 100.000 tm que llegaron a las costas gallegas.
El 16 de Marzo de 1978 el petrolero Amoco Cádiz embarrancó en la costa francesa de Bretaña derramando 220,000 tm de crudo que causo un terrible daño a la naturaleza de la zona, ademas de grandes perdidas a la economía local. Esta catástrofe también es conocida por ser el primer caso en el que la justicia condena a una empresa petrolífera, obligando a la misma a indemnizar a los afectados por los daños causados.
El 31 de Diciembre de 1978 un incendio en el petrolero griego Andros Patria frente a la costa de La Coruña causó la muerte de 34 tripulantes y un derrame de parte de sus 208.000 tm de crudo.
EL POZO DE PETRÓLEO IXTOC 1 en el Golfo de México entre el 3 de junio de 1979 y el 23de marzo de 1980 con un volumen de más de 500 millones de litros
El CHOQUE ENTRE EL ATLANTIC EMPRESSY EL AEGEAN CAPTAIN en Trinidad y Tobago el 19 de julio de 1979 en el que dos superpetroleros cargados de crudo, el Atlantic Empressy el Aegean Captain, chocaron a 15 kilómetros de la costa de Trinidad y Tobago durante una tormenta tropical. Ambos buques se incendiaron.
El 24 de Marzo de 1989 el Exxon Valdez derramó en la bahía de Price William Sound (Alaska) 37.000 tm de hidrocarburo, siendo la peor catástrofe en la zona, en la que se arrasó con 2.000 km de costa.
En Febrero de 1991 con la guerra de Iraq, 5 barcos petroleros kuwaitís cargados completamente con crudo, fueron arrojados al mar en la isla del mar de Kuwait. Se calcula que 525 millones de litros de crudo se arrojó al Golfo Pérsico
El 11 de Abril de 1991 el petrolero Haven sufrió una explosión en el puerto de Génova (Italia) causando un vertido de 80.000 tm
Frente a la costa de Angola el 28 de mayo de 1991 se vertieron 300 millones de litros por el ABT Summer, un petrolero que contenía 260.000 toneladas de crudo, sufrió una explosión a 1.500 kilómetros de la costa de Angola. Ardió durante tres días antes de hundirse; nunca se recuperaron los restos. Por suerte, el oleaje de alta mar dispersó el vertido y amortiguó su posible impacto ambiental.
El 3 de Diciembre de 1992 el petrolero griego Mar Egeo sufrió un accidente en las costas gallegas derramando más de 80.000 tm que fueron a parar a las costas y rías de la zona.
El 20 de Enero de 1993 el petrolero danes Maersk Navigator choca con el petrolero japonés Sanko Honor.
El 13 de Marzo de 1994 el petrolero Nassia y un carguero, ambos chipriotas se incendian tras chocar en el Estrecho del Bósforo, derramando 5.000 tm al mar.
El 12 de Diciembre de 1999 el petrolero Erika se partió en dos derramando 10.000 tm. De fuel frente a las costas de Bretaña, quedando más de 400 km De costa afectados, matando gran parte de la fauna marina y miles de aves.
El 16 de Enero del 2001 el buque Jessica encalló cerca de las Islas Galápagos, derramando parte de su cargamento de diésel.
El 18 de Noviembre del 2002 el Prestige vierte unos 15.000 tm. De fuel al mar, provocado por una brecha en su casco de 40 metros. El barco se parte en dos a unas 133 millas del cabo de Finisterre, hundiéndose con 77.000 tm Más de fuel pesado en sus tanques. El cual irá progresivamente derramándose al mar en sucesivas mareas negras a la costa de Galicia, norte de España y suroeste de Francia.
El 15 de noviembre de 2004 el buque tanque "Vicuña", sufre una explosión en el puerto de Paranagua (Brasil) mientras realizaba las labores de descarga de metanol, tras la explosión se parte en dos y una de ellas se hunde. El balance final es la muerte de 4 tripulantes, el derrame de 400tn de fuel para su consumo IFO180 y más de 4.000tn de metanol, de estas parte se evaporaron, ardieron con la explosión o se diluyeron en el agua de la Bahía de Paranagua afectando a poblaciones de peces, aves, tortugas, delfines...
El 27 de febrero de 2006 el buque tanque "Grigoroussa I" de 52.967 tn. con bandera de Liberia y construido en 1987, colisiona con un muelle a 40 km de Suez provocando un derrame de 3.000 tn. de crudo pesado de las 58.000 que transportaba a las aguas del Canal. La marea cubre 20 km. de la margen izquierda de entrada al mismo.
El 30 de mayo de este mismo año 2006 el carguero "Ocean Seraya" de 230 m. de eslora, con bandera de Panamá (Catelina Shipping) y manejado por una compañía de Singapur (Executive Ship Management), encalla en los bajos Oyster Rock (Isla de Devgad , Karwar, India) El buque procedía de Karachi y navegaba en lastre, tras encallar se abre una brecha en el casco lo que provoca que comience a perder parte de las 640 tn. de fuel y 40 de gasoil para consumo propio que transportaba. Durante la operación de salvamento se recuperan 226 tn. y el resto se derrama al mar. El buque con el mal tiempo y el embate de las olas se parte en dos, un oficial continua desaparecido. Las autoridades locales anuncian que la pesca y en mayor medida el turismo se verán gravemente afectados.
El 14 de agosto de 2006 "The Bright Artemis" superpetrolero monocasco japonés aunque con bandera de Singapur, construido en 1992, de 146.463 tn. y una carga de 250.000tn. de crudo ligero, colisiona con el carguero "Amar" de 10.200 tn. y bandera de Singapur, a aproximadamente 500 km. al Oeste de las Islas Nicobares (India) , provocando un derrame de 4.500tn. de crudo. La colisión se produjo con mar gruesa aunque sin temporal, en la maniobra de aproximación del "The Bright Artemis" para atender a una llamada de auxilio por incendio producido en el carguero, tras el choque entre ambos se abrió una brecha de 5 metros de largo por 1 de alto, a 1,7 m. de la líne de flotación del superpetrolero, para minimizar al máximo el derrame el propio petrolero bombeó de los dos depósitos afectados parte del crudo así como redujo al mínimo la velocidad para reducir turbulencias. las altas temperaturas del agua cercanas a los 30ºC y los fuertes vientos están evaporando rápidamente el derrame.
El 11 de noviembre de 2007, el petrolero de río "Volgoneft-139" construido en 1978, se parte en dos en aguas del estrecho de Kerch debido a una fuerte tormenta, provocando el derrame de más de 2.000tn. de crudo de las 4.800 que transaportaba, afectando a 50km. de costa y matando a 30.000 aves marinas, este desastre ecológico es comparable según diversas fuentes rusas al del "Prestige" pese a ser un derrame 30 veces menor. Los buques de transporte de río no están preparados para resistir fuertes tormentas en aguas abiertas y los petroleros convencionales no pueden navegar por los ríos. Al desastre ecológico ocasionado por el crudo vertido hay que sumarle, que al menos otros 4 barcos de carga se hundieron como consecuencia de la tormenta, 3 de estos transportaban azufre, el "Volnogorsk", el "Najichevan" y el "Kovel" entre todos suman más de 6.000tn. las ue se encuentran en el fondo marino y otro con restos de metal. Además, al menos 5 personas fallecieron y otras 20 se encuentran desaparecidas por lo que 165 equipos de rescate, entre los que se encuentran 20 barcos y 4 helicópteros, se esfuerzan por encontrarles.
El 10 de febrero de 2009 el petrolero "Kashmir" de 45.000tn. y cargado con 30.000tn. colisiona con el portacontenedores "Sima Buoy" de 20.250 tn., ambos salían del puerto de Jebel Ali, en Emiratos Árabes Unidos. El derrame no ha podido ser cuantificado aún aunque el incendio producido en el momento de la colisión minimizó notablemente el vertido al océano
Y por último el 20 de abril de este mismo año 2010, la plataforma petrolífera "Deepwater Horizon" situada a 80km. de Louisiana, con 10 años de antigüedad operaba a 1.500m. de profundidad bajo contrato de la compañía British Petrololeum "BP", sufre una explosión y qu acaba provocando su hundimiento. La explosión mata a 11 trabajadores y produce un derrame de crudo estimado en 800.000 l. diarios, en un principio los fuertes vientos y las mareas altas complican los esfuerzos para contener el petróleo que amenazaba a las aves y especies marinas que habitan en la desembocadura del Río Mississippi. A principios de junio según laGuardia Costera, se encontraba afectado un radio de 320 km. alrededor del pozo, el índice de tortugas y deslfines muertos va en aumento, la recuperación de aves con éxito llega a ser del 78%.
Se realizan varios intentos para detener el derrame sin éxito hasta el 15 de julio: el 25 de abril se intenta cerrar la válvula, el 7 de mayo se instala una campana para recoger el crudo vertido por las fugas y el 26 de ese mismo mes se inyecta material dentro de la válvula para taponarla, lo que permitió recuperar entre 5.000 y 8.000 barriles diarios de los 15.000-19.000 que vertía. Cuatro meses después se procede al sellado definitivo con cemento y a la extracción del crudo del pozo por otro conducto que se ha perforado desde el mes de mayo. Según declara el gobierno de los EEUU de las 779.000 tn de crudo vertidas el 75% ha desaparecido, muchos científicos niegan esos datos alegando que el crudo disuelto no ha deaparecido y sigue siendo una amenaza, uan gran parte del petróleo está en forma de microgotas en aguas muy profundas, frías, por lo que es imposible inferir que el ritmo de descomposición sea el mismo que en otros estudios elaborados sobre crudo en superficie. Además del crudo, BP ha usado siete millones de litros de disolventes. La petrolera ha pagado en concepto de compensaciones 24.000 millones de euros siendo la mayor catástrofe petrolera de todos los tiempos
Os dejo la web en la que están actualizando constantemente la información sobre desastres ecológicos mundiales, es triste, pero siempre es bueno tenerlo presente.
http://www.cetmar.org/documentacion/mareas_negras_catastrofes.htm
El Castillo de Kemi ocupa un terreno total que varía entre los 13 mil y 20 mil metros cuadrados. Las torres mas altas que se han construida han tenido unos 20 metros y las murallas mas largas unos 1000 metros.
El Castillo Kumamoto en Japón un majestuoso castillo gris fue construido por el clan Kato en el año 1607 para pasar de manos cincuenta años después al clan Hosokawa, un clan se quedó con el control de la zona por 200 años más hasta que el fin de la época feudal terminó con su influencia. Entonces, fuerzas internas estaban tratando de revitalizar la figura del emperador y acabar con siglos de feudalismo Tokugawa. Esto ocurría fines del siglo XIX y hacia 1877 el Castillo Kumamoto se convirtió en uno de los lugares donde se libró la guerra civil japonesa y aquí se enfrentaron los ejércitos del emperador, del nuevo gobierno Meiji, con las tropas samurai de Saigo Takamori. Una suerte de El último Emperador.La batalla dejo destrozos en la estructura del castillo y así muchas partes de la fortaleza tuvieron que ser reconstruidas pero eso ocurrió recién después de la Segunda Guerra Mundial, en los años ’60, cuando el país pudo solventar gastos de reconstrucción de todo aquellos que se había dañado o destruido debido a los bombardeos. Por eso, si bien es uno de los castillos mas grandes de Japón no es un castillo 100% original. De hecho, de esos quedan muy pocos en el país.
El Castillo de Praga es quizás uno de los más grandes atractivos turísticas de la capital de la República Checa. No obstante, debemos puntualizar el concepto de castillo al que se refiere este de Praga. Este edificio, si bien en una primera idea que nos podamos hacer (y asociado a la idea de castillo) nos pueda parecer que tenga fortificaciones, fosos y puentes levadizos, más bien es otra idea de castillo, a saber, la de un conjunto de palacios conectados por patios y pequeñas calles construido sobre una colina.
Los habitantes de Praga dicen, orgullosos, que se trata del castillo antiguo más grande del mundo, con nada más y nada menos que medio kilómetro de largo y 130 m. de ancho. El área en el que se encuentra recibe el nombre de Hradcany y vale la pena dar una vuelta por la zona y descubrir sus pequeñas y pintorescas calles, opulentos palacios y monasterios
Ya en España el Castillo de San Fernando es una de esas fortalezas de España construidas en el siglo XVIII y que actualmente se conservan como valor histórico y legado cultural del pasado. Los 5 Km. de fosos, los 3.2 Km. de perímetro, las 32’5 hectáreas de terreno que ocupa la construcción o los 9 millones de litros de agua que puede albergar dentro de sus cisternas son algunos de los datos que, en la actualidad, hace que sea considerada una de las fortalezas más grandes del mundo.
El castillo de Neuschwanstein que posiblemente el castillo más famoso del mundo, situado en la región alemana de Fuessen rodeado de un paisaje idílico al borde de los Alpes. Construido en el siglo XIX, se encuentra en perfecto estado de conservación. No debería estar en esta lista por ser el más grande en cuanto a tamaño y extensión pero sí por se el más grande en cuanto a conservación y por ser el más famoso del mundo.
Imagen: Londres ayuntamiento
Siempre según el ranking que elabora la consultora inmobiliaria internacional Cushman & Wakefield (C&W), que ha publicado la XXIª edición de su informe 'European Cities Monitor'.
En cuanto a las dos ciudades españolas que aparecen en dicho ranking, Barcelona baja del cuarto al quinto puesto que ocupaba en 2009, y Madrid baja del sexto al octavo. Entre las ciudades que han mejorado su posición en la tabla con respecto a 2009: Bruselas, del 5º al 4º; Ámsterdam del 8º al 6º puesto; Dusseldorf que se cuela en el puesto 10 desde el 15.
Top ten ciudades europeas para negocios:
1.- Londres
2.- Paris
3.- Frankfurt
4.- Bruselas
5.- Barcelona
6.- Amsterdam
7.- Berlin
8.- Madrid
9.- Münich
10.- Dusseldorf
Según el informe España y Alemania son los únicos paises que tienen más de una ciudad en el Top 10.
• Madrid sigue escalando en el factor más importante, situándose como la séptima ciudad con mayor facilidad de acceso a mercados.
• La ciudad condal repite como la urbe con mejor calidad de vida de toda Europa.
• Barcelona y Madrid, siguen entre las cinco ciudades que más se esfuerzan por progresar.
• Madrid entra a formar parte de las 10 primeras ciudades en cuanto a plantilla cualificada.
• Madrid, afianza su cuarto puesto en la clasificación de mejor ciudad en cuanto a la disponibilidad de espacios de oficinas.
Hotel Quinta San Amaro (Moaña, Pontevedra)
Quinta San Amaro se encuentra en la localidad gallega de Moaña, un pequeña localidad rodeada de naturaleza y viñedos en el Valle del Salnés, donde se produce el famoso Albariño. Desde allí se puede comenzar una excursión por las playas de las Rias Baixas, pero también a varias bodegas de la zona, como Mar de Frades o Martin Codax. Si el viajero quiere conocer un tipo de
producción más artesanal, también puede visitar también el Lagar de Besada o Lagar de Costa.
Can Bonastre Wine Resort (Masquefa, Barcelona)
Can Bonastre Wine Resort se encuentra a los pies de la montaña de Montserrat, en un paraje único dentro la D.O. Penedés. Aquí es posible visitar las bodegas y asistir a catas no sólo de vinos, sino también de Gintonic y Whisky. Los amantes de los animales también pueden pasear a
caballo por los viñedos de la finca y en el mes de septiembre es posible participar en la vendimia asistiendo a la recogida, selección y pisa de uva.
Casa Palacio Santa Cruz de Mudela (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real)
Este alojamiento se encuentra en una casa solariega del siglo XVII en la localidad de Santa Cruz de Mudela. Su arquitectura típicamente manchega hace sentir al viajero como si un capítulo de "El Quijote" se tratara. Aunque en su antigua bodega ya no se dejan reposar vinos, si conserva aún las inmensas tinajas de barro originales, donde si es posible degustar unos caldos. En
los alrededores es posible visitar las cercanas bodegas de D.O. Valdepeñas, así como el Museo del Vino de Valdepeñas o el bello palacio renacentista que Don Álvaro de Bazán construyó en el cercano Viso del Marqués.
Hacienda Zorita (Valverdón, Salamanca)
Emplazado en lo que en su día fue un convento de dominicos, Hacienda Zorita se sitúa a orillas del río Tormes, a pocos kilómetros de la ciudad de Salamanca. En este alojamiento perteneciente a la cadena especializada en turismo enológico Haciendas de España, es posible pasear por sus inmensas bodegas donde reposan los caldos en barriles de roble americano o relajarse
con un tratamiento de vinoterapia.
La Boella (La Canonja, Tarragona)
La Boella es un interesante complejo enológico-gastronómico situado en La Canonja, en plena comarca de la D.O. de Tarragona. Además sus propias bodegas, incluye un centro de convenciones especialmente preparado para bodas, y una vinoteca donde poder degustar gran variedad de caldos, principalmente de la zona. El visitante podrá visitar además su molino de
aceite con el que también cuenta el complejo, ya que el entorno no está sólo rodeado de viñedos, sino también de olivos.
Palacio de la Serna (Ballesteros de Calatrava, Ciudad Real)
En la localidad de Ballesteros de Calatrava, muy cerca de Almagro y de Ciudad Real, se encuentra este hotel de cinco estrellas. Su original propuesta propone un hotel museo donde además se organizan exposiciones de arte. El visitante podrá participar en diversas actividades al aire libre, como senderismo o rutas en bicicleta por los grandes viñedos de La Mancha,
así como asistir a cursos de catas de vinos.
La Casa del Cofrade (Albelda de Iregua, La Rioja)
En el Valle de Iregua, en La Rioja, se encuentra este alojamiento enfocado al cien por cien al mundo del vino. Entre sus actividades incluyen catas de vinos, tratamientos de vinoterapia, rutas de senderismo o bicicleta entre viñedos, y en octubre una ruta completa que permite asistir a la vendimia, además de visita a bodegas.
Bodega Real (Puerto de Santa María, Cádiz)
Situado en pleno centro del Puerto de Santa María, los edificios que hoy conforman este hotel fueron en su día las bodegas de Los Jiménez Varela y del Amontillado Fino Jardín. Conserva por eso aún un espíritu fuertemente bodeguero, hasta el punto que se invita a una copa de fino a todos sus clientes a su llegada al hotel. Desde allí es posible organizar visitas a bodegas cercanas como Osborne y Terry, donde es posible degustar el mítico Sherry, que hizo famoso la región a nivel internacional.
Hotel Arzuaga (Quintanilla de Onésimo, Valladolid)
el que la exfoliación se hace con pepita de uva, la envoltura en hollejos y finalmente el baño en vino tinto.