Top 10 ciudades con más población de España
La tabla que se muestra a continuación resume cuáles son las 10 ciudades más pobladas de España junto con su número de habitantes en la actualidad.
Ciudad Número de habitantes
1. Madrid 3.165.235
2. Barcelona 1.602.386
3. Valencia 786.000
4. Sevilla 697.000
5. Zaragoza 666.000
6. Málaga 566.000
7. Murcia 439.000
8. Palma de Mallorca 399.000
9. Las Palmas de Gran Canaria 382.000
10. Bilbao 346.000
martes, 26 de abril de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
10 casas ecológicas para intercambiar casa
INTERCAMBIOCASAS
LANZA UNA COLECCIÓN DE CASAS ECOLÓGICAS PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA
TIERRA
El portal líder en
intercambio de viviendas selecciona diez casas ecológicas o bioclimáticas
Los socios de IntercambioCasas, el
portal líder en intercambios de viviendas, viven, cada día, El Día Mundial de la
Tierra (22 de abril), dado que muchos de ellos han decidido reformar sus
viviendas o edificar sus casas de forma ecológica o bioclimática. Por ello, en
homenaje a esta celebración, el portal lanza una colección de casas respetuosas
con el medio ambiente para aquellos miembros que comprometidos con la madre
tierra.
Según los datos del estudio “Mi casa es la tuya”, realizado
por la Universidad de Bérgamo y HomeExchange, dos tercios de los usuarios del
portal señalan la importancia de practicar turismo ecológico. En el caso de los
socios españoles, este porcentaje se eleva hasta el 86%. Además, esta
preocupación por el medio ambiente que se traslada a la hora de viajar, también
está presente a la hora comprar productos ecológicos (73,5%) o procedentes del
comercio justo (63,5%).
Por otro lado, IntercambioCasas también ha hecho una
selección de diez casas ecológicas presentes en el portal en la que los socios
han tenido en cuenta la diversidad local para
expresar su creatividad y sus esfuerzos en defender un modo de vida sostenible.
Para ello han empleado distintos medios y recursos, como la electricidad generada por sistemas fotovoltaicos; calderas
solares de agua; materiales de construcción reciclables como bambú, cedro rojo y
otros productos naturales. Además, algunas de ellas disponen de cisternas de
aguas pluviales y reciclado de aguas usadas; suelos de madera procedentes de
bosques gestionados de manera sostenible; huertas y jardines ecológicos o
piscinas sin productos químicos.
1. Playa
de Manly, Sídney, Australia: Esta
casa de diseño utiliza un sistema de ventilación para aprovechar la brisa
oceánica.
2. Maraú,
Bahía, Brasil:
La casa
Butterfly, como una extensión de la selva, está edificada con materiales
naturales sostenibles.
3. Bayeux, Normandía, Francia: Esta casa de nueva construcción cuenta con tejado vegetal y
está edificada con materiales naturales. Además, está situada a pocos minutos de
las playas del Desembarco.
4. Konzen,
Alemania:
A unas
horas de París, Bruselas y Colonia, esta casa es única. Con un amplio
invernadero de dos plantas, resulta ideal para una visita de la
zona.
5. Guadalupe,
Antillas Francesas:
Nada
como una casa criolla bioclimática construida con madera de secoya, con terraza,
piscina y fabulosas vistas a las islas de Les Saintes para unas vacaciones
perfectas en el Caribe.
6. Lombok,
Indonesia:
Esta
preciosa eco-villa realizada totalmente en bambú y otros materiales naturales es
idónea para relajarse en una de las islas más vírgenes de Indonesia.
7. Scarborough,
Ciudad del Cabo, Sudáfrica: La casa ha
sido edificada de la forma más eficiente, utilizando cristal, acero y ladrillo,
y es respetuosa con el medio ambiente. Las vistas a una playa salvaje completan
un ambiente de lujo.
8. Gran
Londres, Reino Unido:
Esta preciosa casa
ecológica maravilla con su increíble diseño. Asimismo, cuenta con calefacción
solar, caldera de energía eficiente y madera procedente de bosques gestionados
de forma sostenible.
9. Tulum, Quintana Roo, México:
La casa genera su
propia electricidad con paneles solares y funciona de manera eficiente: bajo
impacto medioambiental, pero sin sacrificar el confort y el
lujo.
10. Playa Famara,
Lanzarote, Canarias, España: De construcción especial, la casa es
redonda y está rodeada de roca volcánica. Este diseño hace que la casa se
considere bioclimática.
martes, 19 de abril de 2016
Barceló Emperatriz mejor hotel boutique para The Telegraph
BARCELÓ EMPERATRIZ 5*, SELECCIONADO COMO UNO DE LOS MEJORES HOTELES BOUTIQUE POR THE TELEGRAPH
El hotel también ha sido recientemente galardonado como una de las mejores aperturas del año según The Times
6 de abril 2016. Como cada año, el prestigioso diario británico The Telegraph elabora la lista de los mejores hoteles boutique de cada capital. Un reconocimiento a los conceptos y diseños más especiales que este 2016 incluye el que ha sido el desembarco de Barceló con su primer cinco estrellas urbano en Madrid: el Barceló Emperatriz 5*.
Inspiración de lujo
El Flagship Hotel de la cadena, ha sido fruto de un pionero proceso de co-creación en el que sus futuros huéspedes han podido decidir desde sus servicios, hasta algunos elementos decorativos a través de la web del proyecto y sus redes sociales. Además, el Barceló Emperatriz está inspirado en la figura de la emperatriz Eugenia de Montijo, un icono cosmopolita del S.XIX. Toda la estética del hotel transmite ese aire de elegancia y distinción, y lo hace de forma moderna y actual, con un enfoque fresco.
Los cinco apartados que The Telegraph destaca y que bien han merecido la nominación por parte del diario son localización, estilo, servicios, habitaciones y restaurantes.
Localización
La ubicación del hotel, un edificio del S.XIX reformado en pleno barrio Salamanca, es magnífica. Situado en el Paseo de la Castellana, la gran arteria de la ciudad, se encuentra muy cerca de la zona de tiendas de Serrano y del Museo Lázaro Galdiano. Además, es reseñable su proximidad con otros museos importantes de la ciudad, como el Prado y El Thyssen.
Estilo
El diario menciona el trabajo del interiorista Ernesto de Ceano, creador del glamour urbano del Emperatriz. Instalaciones-esculturas conceptuales y contemporáneas hablan al huésped de la pasión de Eugenia de Montijo por las violetas, sus flores favoritas. Así, en el vestíbulo y dando la bienvenida a los huéspedes encontramos el ‘Cielo de Violetas’ a modo de guiño a las flores preferidas de la Emperatriz, que la acompañaron en los momentos más dulces y amargos de su vida.
Para las zonas de descanso como el restaurante, el lobby, el bar y las habitaciones, el lenguaje de los materiales incorpora el color de la madera en los suelos. Y el metal está presente en todos los espacios, teniendo más relevancia en las áreas de tránsito y convirtiéndose en detalles sutiles en las zonas comunes.
Servicios
The Telegraph destaca que el Barceló Emperatriz no dispone del típico mostrador de recepción al uso, sino que unas cálidas mesas bajas reciben al huésped para que éste se sienta como en casa. Además, el hotel agasaja a sus visitantes con servicios especiales como el Travel Light Service, que permite a los viajeros dejar sus prendas habituales en el hotel y encontrarlas en perfecto estado a su vuelta.
Habitaciones
El Emperatriz cuenta con un total de 146 habitaciones reformadas siguiendo el concepto B-Room, estándar de calidad y comodidad de Barceló. 144 habitaciones tienen categoría Deluxe y cuentan con luz natural. Han sido decoradas con mobiliario moderno en tonos claros que contrasta con algún detalle más oscuro, como son las butacas de capitoné y terciopelo que aportan una nota de color.
Todas ellas disponen de amplias camas, carta de almohadas, TV LCD de 48”, panel de conectividad Mini Media Hub y enchufes multi-cargador para cargar los dispositivos más populares. Amenities de Agua de Loewe coronan la experiencia del visitante, que puede también disponer de planchas del pelo bajo petición especial. Además el hotel ofrece 2 Suites distribuidas con un salón conectado al dormitorio y un baño completo con bañera de hidromasaje para ofrecer el mayor descanso y bienestar. Ambas poseen una gran terraza con vistas a la capital y ofrecen a sus afortunados huéspedes la oportunidad de probar amenities Premium en versión pop up. La primera marca en inaugurar este tocador luxury ha sido Guerlain, con su línea Orquídea Imperial.
Restaurantes
En el apartado gastronómico The Telegraph menciona el Restaurante Mutis, inspirado en la figura del científico y botánico Celestino Mutis, que fue presidente de la Real Academia Botánica de Madrid, y cuyas paredes están decoradas con espectaculares paneles florales a modo de homenaje.
Asimismo, el hotel cuenta con un bar de película: Eugenie. Con sus dos espacios divididos por una barra, es el lugar perfecto para un afterwork o una reunión tranquila. Su chimenea, recuperada del edificio original, es otro de los detalles del hotel que hace sentir al huésped como en casa.
viernes, 15 de abril de 2016
Las ciudades culturales más económicas de Europa para visitar
Las ciudades culturales más económicas de Europa recomendadas por
trivago
Verdaderos tesoros para urbanitas y amantes de la cultura conviven en
Europa a la sombra de las capitales turísticas por excelencia. Ciudades
abrumadas por su pasado que emergen con fuerza para convertirse en los
escenarios más cosmopolitas, bohemios y vitales de Europa. Desde trivago.es
analizamos dónde es más económico pernoctar este mes, según los
datos del
tHPI, el
estudio mensual de los precios medios hoteleros en países, regiones y ciudades
de España y Europa y recomendamos 10 ciudades llenas de arte, historia y
oportunidades.
1. San
Petersburgo (Rusia) por 44€
El
legado cultural ha convertido a San Petersburgo en la capital artística de
Rusia. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO y en él se encuentran joyas como la Catedral de San Pedro y San Pablo, la
Iglesia del Salvador o el Museo del Hermitage, una de las mayores pinacotecas
del mundo. Aunque no sólo por sus museos y arquitectura monumental merece una
visita San Petersburgo: pasear por sus canales, descubrir el metro o pasar una
noche en la ópera son planes indispensables para impregnarse de la esencia de
una de las ciudades más majestuosas de Europa. Y también más baratas ya que
alojarse en San Petesburgo cuesta 44€ de media.
2.
Sofía (Bulgaria) por 55€
Sofía
es la tercera capital más antigua de Europa y diferentes países han influido en
ella a lo largo de sus siglos de historia; desde las vecinas Turquía y Macedonia
hasta Francia, Grecia o la Unión Soviética. Su gran encanto reside en esta
mezcla de identidades que conviven entre sus tradiciones y calles, dotándola de
gran riqueza arquitectónica, como la catedral ortodoxa Aleksander Nevski, que se
divisa a kilómetros de distancia. Los cauces del río Iskar y Perlovska rodean
esta ciudad que continuamente es anfitriona de eventos culturales, acogidos en
el Palacio Nacional de Cultura, el centro de congresos más grande de Europa del
este y desde cuya azotea se aprecia la mejor panorámica de la ciudad, con la
montaña Vitosha en el horizonte. La tentadora oferta se completa con el
precio medio de 55€ que ofrecen los hoteles de la
ciudad.
3.
Moscú (Rusia) por 62€
En
Moscú conviven el hormigón gris de herencia comunista con ostentosos monumentos
como la imperdible Catedral de San Baisilio de coloridas cúpulas que, junto con
el Museo Histórico, la catedral ortodoxa de Kazán, el Mausoleo de Lenin y la
galería GUM alrededor, conforma la grandísima explanada de la Plaza Roja.
Tampoco pasan desapercibidos los más de dos kilómetros de murallas que rodean el
Kremlin, frente al río Moscova. Tras la Segunda Guerra Mundial se construyeron
siete ostentosos rascacielos de hasta los 200 metros de altura en distintos
puntos de la ciudad. En Moscú se encuentra también el metro con el interior más
espectacular, reconocido como el palacio subterráneo por las obras que albergan
sus paradas. Entre su aplomada arquitectura se hace hueco el Parque de la
Cultura y Ocio o Gorki , que permite sumergirse en el ambiente local. El
visitante puede encontrar una interesante oferta de alojamientos en el corazón
de la ciudad por un precio medio de 62€.
4.
Belgrado (Serbia) por 62€
En
Belgrado se concentran el arte y la cultura de Serbia. Literalmente “ciudad
blanca”, está construida sobre 15 colinas y el arquitecto Le Corbusier dijo
de ella que era la ciudad más fea en el lugar más bello. La atmósfera más
bohemia se encuentra en el barrio de Skadarlija, donde talleres de artesanos y
galerías llenan las calles. Aunque fue destruida decenas de veces en el pasado y
aún guarda en sus muros el legado de las batallas, un espíritu vivaz domina la
capital serbia. Esta gran historia de traduce en una mezcla de estilos que aúna
el Templo de San Sava, la iglesia ortodoxa más grande de Europa, la mezquita
Bajrakli o la sinagoga de Belgrado. Bajo su suelo se despliega un laberinto de
14 kilómetros con túneles y búnkeres, como las cuevas de Tasmajdan, ubicadas
bajo el Parlamento de Serbia, que inspiraron a Hitchcock en una de sus visitas.
Otro tesoro nacional es la fortaleza Kalemegdan, el parque más grande y antiguo
de Belgrado, desde donde observar los recorrdios del Danubio y el Save, que
confluyen en la ciudad. Una habitación doble sale por 62€ de
media.
5.
Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) por 62€
Los
muros de la Avenida de Francotiradores aún guardan las cicatrices de su pasado
pero Sarajevo, lleno de tradiciones y naturaleza, destaca por su espíritu
cosmopolita, cultural y artístico. La mítica biblioteca Vijenica, tesoro
nacional, ha vuelto a abrir sus puertas tras el bombardeo que la destruyó hace
22 años. Ahora, numerosas muestras de talento nacional se exponen en sus
pasillos. Otro emblema de la ciudad es la fuente Sebilj, de la que dicen que
aquel que bebe de ella acaba volviendo a Sarajevo . Está ubicada en el barrio
otomano Bascarsija, un viejo bazar fácil de recorrer a pie para descubrir un
entramado de calles empedradas y estrechas donde se reúnen artesanos locales.
Otro imperdible es un paseo por el histórico Puente Latino o Princip, escenario
donde estalló la Primera Guerra Mundial. Quien decida recorrer el pasado y el
futuro de esta emergente ciudad puede alojarse por 62€ de
media.
6. Riga
(Letonia) por 63€
Es
fácil perderse por su casco antiguo de carácter medieval, salvaguardado entre el
río Daugava y el Pilsetas kanals, donde se mezclan las construcciones de madera
con magneficientes edicios de Art Noveau y monumentos religiosos como la Casa de
los Cabezas negras, en la plaza Ratslaukums. De Riga también merece la pena un
recorrido por pequeños barrios como Spikeri, que en su día fueron abandonados y
que hoy resucitan a través de galerías, boutiques, cafés y rastros gracias a las
propuestas de jóvenes emprendedores; un tesoro para urbanitas. Destaca el
mercadillo negro o de Latgalite, rincón donde se dan cita los vendedores de
antiguallas locales. Los precios medios de la ciudad más grande de los
estados bálticos es de 63€.
7.
Bucarest (Rumanía) por 66€
Sus
grandes avenidas y majestuosos edificios neoclásicos valieron a Bucarest el
apodo de "París del Este" en el pasado, pero cada vez hace más hueco a una
escena artística y cultural vibrante y desenfada. En la Plaza Unirii se
encuentra el Palacio del Parlamento o Casa del Pueblo, el edificio más grande de
Europa que en la actualidad alberga el Museo Nacional de Arte Contemporáneo. El
patrimonio rural de todo el país se puede apreciar sin salir de la ciudad en el
Museo de la Aldea de la Avenida Kiseleff, una parque lleno de casas típicas
trasladadas directamente desde Moldavia o Transilvania. En el centro histórico
encontramos el laberíntico barrio de Lipsciani, donde se relajan los locales en
las teterías y bares. Aquí también se erige la diminuta iglesia Stavropoleos,
con coloridos murales de estilo brâncovenesc en el exterior. Pernoctar en
la ciudad para desentrañar esta ciudad aún en proceso de metamorfosis cuesta
una media de 66€.
8.
Varsovia (Polonia) por 67€
El
color gris y el altísimo Palacio de la Cultura y las Ciencias ya no son lo único
que pintan Varsovia. Aun conservando su arduo pasado, el vanguardismo, el
diseño, el arte y las terrazas bullentes llenan ahora la ciudad. El casco
antiguo, paralelo al río Vístula y reconstruido al detalle tras quedar arrasado
al 90% tras la guerra, está dividido en las ciudades vieja y nueva (Stare y Nowe
Miasto), que llevan hasta la Barbacana. Cerca, se encuentran la catedral gótica
de San Juan y la plaza del Mercado.El mapa cultural de Varsovia lo marcan El
Museo Nacional, el Museo de Arte Moderno, la galería nacional Zacheta, el barrio
industrial de Praga o el Soho Factory, un espacio avant-garde con
galerías, estudios de arquitectura y espacios gastronómicos a la altura del
barrio homónimo. El precio medio por alojarse en esta vibrante capital llena de
arte y tormentosa historia es de 67€.
9.
Vilna (Lituania) por 68€
Por sus
calles medievales se extienden casas de estilo barroco, catedrales neoclásicas,
iglesias rococó, la animada plaza Rotuses, donde convergen las decenas de
callejuelas del núcleo histórico, y el río Neris. Cerca de la Calle Pilies, la
vía peatonal más animada y emblemática del centro, se encuentra la calle
Literatu, donde una galería de arte al aire libre dedicada a los escritores que
dejaron huella en la ciudad decora las paredes. El barrio libre de Uzupis
concentra la escena alternativa y la atmósfera bohemia de Vilna. Esta República
declaró su independencia en 1977 y creó sus propias autoridades y Constitución,
que reza “no rendirse, no luchar y no abandonar”. Famoso por la cantidad de
artistas que habitan y habitaron sus calles y por su historia, pues fue
residencia de los judíos de la ciudad durante el Holocausto, es comparado por
muchos con el Montmartre parisino. Para conocer estos rincones especiales, se
puede encontrar alojamiento en la ciudad por 68€ de
media.
10.
Cracovia (Polonia) por 72€
Al
contrario que Varsovia, Cracovia se ha conservado prácticamente intacta,
convirtiéndose en el archivo cultural de Polonia. Junto a la Plaza del Mercado y
el edificio Sukiennice, pasean los carruajes tirados por adornados caballos
sobre los adoquines del casco antiguo con el Heynal de fondo, que suena cada
hora desde la torre más alta de la Basílica de Santa María. Sobre la colina
Wawel se alzan el castillo y la catedral de San Estanislao. El barrio judío de
Kazimierz es una zona concurrida por los amantes del arte y la cultura por su
arquitectura gótica y barroca y la esencia especial de la Plac Nowy. Aquí
rodó Steven Spielberg La lista de Schindler. La Fábrica de Oskar
Schindler, reconvertida ahora en museo para mostrar pedazos de la ocupación nazi
en Polonia, es otra parada común en el recorrido. Visitar Cracovia es meterse en
una máquina del tiempo directa al pasado y dormir en ella sale por 72€ de
media.
jueves, 14 de abril de 2016
10 planes para visitar el Alentejo en Portugal
10 planes
inspiracionales en el Alentejo
Glamping, paseos en globo, surf y
actividades de lo más peculiar, como la ruta turística que propone recorrer las
canteras de mármol de la región.
Ubicada al sur de Portugal, entre el río Tajo y el
Algarve, la región del Alentejo destaca por la belleza de sus paisajes y la
calidad de su patrimonio arqueológico, monumental, arquitectónico y etnográfico.
Descubre todas las posibilidades que ofrece la zona y disfruta de una de las
regiones más auténticas de la península Ibérica.
1-. Surf para todos los niveles
en las playas de Comporta
Una de las actividades estrella
de la costa del Alentejo es el surf, un deporte que reúne en las maravillosas
playas de Comporta a un buen número de surfistas y aficionados. De todas las
escuelas de surf allí presentes, Carvalhal Surf, por ejemplo, ofrece numerosos
cursos adaptados a todas las edades y niveles. Así, quienes se estén iniciando
en este deporte podrán aprender las técnicas principales y las nociones básicas
de seguridad en el mar, mientras que los más expertos podrán corregir algunos
aspectos técnicos y mejorar su nivel general.
2-. Canoa en Vila Nova de
Milfontes
Conocida como la ‘princesa
de Alentejo’, Vila Nova de Milfontes es una de las villas más antiguas de la
región; una zona que destaca por sus aguas cristalinas, playas arenosas,
increíble fauna y flora, amplia oferta de actividades de aventura, y magníficos
alojamientos, como el hotel Naturarte. Demuestra tu habilidad sobre el
kayak, la canoa o la piragua y vive una experiencia inolvidable. Después,
relájate y disfruta de unas maravillosas vistas al mar o de un baño en la
piscina de tu villa privada.
3-. Por tierra, mar y
aire
La diversidad de paisajes del
Alentejo ofrece a sus visitantes la posibilidad de experimentar todo tipo de
actividades y aventuras. La ruta Vicentina o Bike Tours Portugal, por ejemplo, ofrecen a los
amantes del senderismo, el trekking y los paseos en bicicleta la
posibilidad de disfrutar de algunos de los paisajes más hermosos de Europa; que
también pueden observarse desde las alturas gracias a los paseos en globo de Emotion Portugal. Sin lugar a dudas, una
experiencia que marcará un antes y un después en el viaje de cualquier
visitante. Quienes prefieran rodearse de agua pueden optar por alguno de los
magníficos paseos fluviales que discurren por el lago
Alqueva.
4-. Viaje al pasado en las
ruinas romanas de Troia
Las ruinas romanas de Troia datan de la primera
mitad del siglo I y, a día de hoy, son uno de los monumentos arqueológicos más
importantes del Alentejo. Consideradas el mayor complejo de producción de
conservas y salsa de pescado en el occidente romano, el yacimiento incluye
numerosas piscinas, un balneario, un centro religioso y cuatro zonas
industriales. Un espacio memorable que refleja la importancia de la pesca y la
economía local desde el principio de los tiempos.
5-. Rutas que combinan
observación de aves y patrimonio cultural
¿Sabías que la región del
Alentejo está considerada como uno de los mejores lugares de Europa para la
observación de aves? Portugal Birds & Trails ofrece una amplia
variedad de circuitos (varían según la época del año y la zona elegida) que
combinan la observación de aves con la posibilidad de disfrutar del patrimonio
alentejano. Una de las opciones más interesantes es el circuito que discurre por
los lagos del entorno natural de Évora y concluye con una visita a sus dólmenes
y a las ruinas romanas de Toruega. ¡Elige un recorrido y redescubre el Alentejo
como nunca antes lo habías hecho!
6-. Descubre las canteras de
mármol del Alentejo
La ruta turística del Mármol pretende dar a
conocer el patrimonio cultural e industrial de Alentejo a través de la rica
colección de mármoles de Estremoz. Existe la posibilidad de realizar diferentes
circuitos para visitar las diferentes canteras, que transportan a los visitantes
al desconocido mundo del mármol de la región. Toda una aventura rodeada de
color, naturaleza y cultura que el Alentejo propone a sus visitantes más
curiosos.
7-. Una noche en
glamping bajo el cielo estrellado de la
región
La oferta glamping de Azenhas da Seda ofrece a los campistas más
sibaritas la posibilidad de vivir una experiencia original, atractiva y muy
sugerente: tiendas de campaña espaciosas y decoradas con un gusto exquisito
dispuestas en los rincones más bellos de la ribera del río Seda, para que puedas
dormir bajo las estrellas mientras escuchas el arrullo del agua. La oferta se
complementa con un amplio abanico de actividades: rafting, safaris en canoa,
geo-picnics…
8-. Observación de delfines en
el estuario del Sado
Una de las principales bazas de
Alentejo es su naturaleza, un mundo aún por descubrir que nos brinda entornos y
experiencias realmente únicas. Los paseos en barco para observar delfines en el estuario del Sado son
un buen ejemplo de ello; una actividad que te permitirá ver a una distancia muy
próxima numerosos ejemplares de la simpática comunidad de delfines que habita la
zona.
9-. Elvas y Évora, Patrimonio
de la Humanidad
Elvas alberga, además de la
mayor colección de fortificaciones-baluarte del mundo, un patrimonio cultural,
histórico y artístico excepcional. Destacan su muralla, la catedral, el castillo
o la iglesia del antiguo Convento de las Freiras de San Domingos. Évora, por su
parte, cuenta con un casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad y
ofrece a sus visitantes bellísimas construcciones dignas de ser visitadas, como
son el antiguo palacio del Arzobispo, la catedral o el templo de Diana. Las dos
son Patrimonio Histórico por la UNESCO.
10-. Descubre la fábrica de los
cencerros, pura historia alentejana
La fábrica de Pardalinho lleva en pie desde el año
1913 y, a día de hoy, sigue fabricando todo tipo de cencerros (los cencerros
alentejanos son Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO), que además
se venden como objeto de decoración. Un plan diferente para saber un poco más
sobre la historia, identidad y tradiciones del
Alentejo.
lunes, 11 de abril de 2016
Programas más vistos de la historia de La Sexta TV
Ranking de los 10 programas más vistos de La Sexta Televisión
Nos unimos a las celebraciones de La Sexta que celebra sus diez años de vida en el mejor momento de su historia. Recuperamos los momentos de los 10 programas más vistos de la década que lleva la cadena en parrilla, como Operación Palace, el cara a cara entre Albert Rivera y Pablo Iglesias, o el debate decisivo del 7D, para que votes por tu favorito.
Nos unimos a las celebraciones de La Sexta que celebra sus diez años de vida en el mejor momento de su historia. Recuperamos los momentos de los 10 programas más vistos de la década que lleva la cadena en parrilla, como Operación Palace, el cara a cara entre Albert Rivera y Pablo Iglesias, o el debate decisivo del 7D, para que votes por tu favorito.
lunes, 4 de abril de 2016
10 hoteles con spa para el 2016
Escapada relax: 10 hoteles con spa en España
Cada vez más, los huéspedes buscan en los alojamientos un espacio único de bienestar, relax, salud y belleza para dedicar tiempo a su cuerpo y mente. Por eso, trivago.es crea una lista con 10 hoteles con spa donde disfrutar de una escapada en busca de una experiencia sensorial. Los hay de lujo, privados, con herencia romana y equipados con las últimas tendencias wellness. La selección está basada en la relación calidad-precio, las valoraciones de los usuarios y la innovación y peculiaridad de los tratamientos y terapias que ofrecen.
1. Hotel Spa Niwa (Brihuega, Guadalajara)
Niwa significa jardín en japonés, haciendo honor al entorno que acoge al hotel ya que Brihuega es conocida como “el jardín de la Alcarria”. Hotel Spa Niwa cuenta con diez habitaciones llenas de detalles y con amplios ventanales que inundad de luz el espacio. La especialidad en la zona relax son los masajes orientales a manos de filipinas profesionales que aplican técnicas legendarias como el shiatsu, una práctica oriental clásica que actúa sobre los meridianos corporales para encontrar el equilibrio energético. En la provincia con la miel más renombrada no faltan los tratamientos a base de miel de Alcarria ni tampoco los que rinden homenaje a las hierbas típicas de esta tierra, el espliego y el lavandín, que utilizan en sus masajes con pindas aromáticas. La oferta se completa con la zona de spa, que cuenta con piscina termal, banco oxigenante, baño turco, pileta tonificante para activar la circulación y tonificar la musculatura y sauna finlandesa.
2. Royal Garden Villas & Spa (Adeje, Tenerife)
Royal Garden Villas es un exótico hotel de 5 estrellas situado en el soleado sur de Tenerife, cercano a la playa del Duque, en Adeje. Sus 28 villas individuales disponen de amplias habitaciones decoradas con diferente carácter, con mobiliario de anticuario y artesano. Algunas de estilo balinés, con sedas y cojines de felpa o de aire romántico, todas cuentan con una amplia terraza con piscina climatizada privada. En su sensorial Estanque Dorado Spa crean un ambiente asiático mágico para relajarse y disfrutar del circuito termal con jacuzzi, cascada, camas de agua, baño turco, duchas de hidromasaje y fuente de hielo, además de tratamientos como el sensual Cleopatra, con óleos de incienso y mirra. Su restaurante Jardín también cuenta con una elegante y majestuosa decoración y en él ofrecen una cocina creativa para conseguir un buen maridaje entre productos locales e internacionales
3. Hotel San Ramón del Somontano (Barbastro, Huesca)
El Hotel San Ramón del Somontano está ubicado en un emblemático hostal modernista considerado uno de los edificios de identidad urbana más característicos de Barbastro, Huesca. Su rehabilitación ha fusionado este símbolo de la historia con un pequeño hotel spa enclavado en un territorio salpicado por la naturaleza de los Pirineos, la gastronomía típica aragonesa y por villas medievales. Con un total de 18 habitaciones equipadas al detalle y con jacuzzi privado, el hotel destaca por su circuito de Spa privado donde el cliente puede relajarse utilizando en exclusiva, sin compartir con nadie más, todas las instalaciones. Además, su amplia carta de tratamientos se realizan con productos totalmente naturales y ecológicos.
4. La Casa del Rector (Almagro, Ciudad Real)
En la original La Casa del Rector se integran tres hoteles en uno: las estancias están diseñadas con un carácter diferenciado, desde un espacio rústico y tradicional alrededor de un patio típicamente manchego hasta la zona más diáfana, lujosa y minimalista. Los huéspedes pueden relajarse en su cómodo y coqueto spa gracias a los efectos terapéuticos de la hidroterapia y la cromoterapia. El circuito consta de piscina climatizada, jacuzzis horizontales y verticales, cascada cervical, ducha de impacto, ducha escocesa bitérmica y sauna finlandesa. Ofrecen, aparte, tratamientos con aceites esenciales, masajes con piedras volcánicas y rituales con oro, sal o chocolate. Las habitaciones pueden ser abuhardilladas, con salón chimenea y terraza privada y tener jacuzzi en la propia suite. Dentro del hotel hay una galería de arte expone de forma permanente la obra del autor andaluz Skount y una bodega en la que se almacenan exquisitos vinos de la región.
5. Rafaelhoteles by La Pleta (Valle de Arán, Lleida)
En pleno corazón de los Pirineos españoles, situado frente a la estación de esquí de Baqueira-Beret, en el valle de Arán, se encuentra Rafaelhoteles by La Pleta. Uno de los principales atractivos del hotel es Occitania Spa, uno de los spas de montaña más sorprendentes de Europa, donde disfrutar de masajes relajantes y terapéuticos, rituales corporales con oro o tratamientos realizados con productos y técnicas autóctonos del valle. Cuenta con una carta de masajes variada y sugerente que incluye, incluso, sesiones especiales para niños. Los restaurantes de Rafaelhoteles by La Pleta son también parada obligatoria. Desde la cocina catalana de Del Gel al Foc hasta los menús ligeros de Petita Borda, pasando por la cocina japonesa con show-cooking de La Pleta Sushi Restaurant o La Racletterie, donde degustar los mejores quesos del Cantón del Valais.
6. Swiss Hotel Moraira (Moraira, Alicante)
Sobre la Costa Blanca, rodeado por extensas zonas verdes, kilómetros de playa de arena fina y pequeñas calas rocosas se eleva este íntimo hotel de estilo rústico donde gozar de tranquilidad, especialmente en su spa, un pequeño y encantador espacio de relax. Con jacuzzi, sauna y duchas bitérmicas, el spa del Swiss Hotel Moraira es, tal vez, el más íntimo y acogedor de todos. Tratamientos antiestrés, energizantes o masajes con movimientos manuales profundos para relajar y aliviar las contracturas musculares son algunas de las ofertas. El hotel dispone de 36 habitaciones decoradas con un toque diferente cada una de ellas y, la mayoría, con vistas a su exótico exterior y su zona Chill-Lounge. Algunas, pensadas especialmente para las escapadas más románticas, cuentan con terraza, jacuzzi privado en la misma y un amplio salón.
7. Bal Hotel & Spa (Villaviciosa, Asturias)
El Bal Hotel & Spa está estratégicamente ubicado entre Villaviciosa y Gijón, combinando el entorno natural y el encanto de la villa con la cultural ciudad y las populares playas. El diseño del hotel conserva las líneas tradicionales asturianas y entre sus 45 habitaciones de estilo funcional y tonos pastel incluye suites exclusivas. Durante su estancia, los huéspedes pueden disfrutar de un lujoso spa de 450m2 que cuenta con una zona de duchas de esencias, baño de vapor bajo un cielo estrellado o piscina dinámica de chorros subacuáticos con cromoterapia. El área de masajes está compuesta por tres cabinas, una de las cuales es doble con Jacuzzi privado. En los fogones de su Restaurante Doble Q experimentan acertadamente con la cocina de vanguardia y la gastronomía típica de la región. Desde la terraza se divisan los Montes de Deva y la Sierra de Sueve que componen el fondo de su jardín de 1.800 m2 donde disfrutar de un cóctel o un baño de sol.
8. Castilla Termal Monasterio de Valbuena (San Bernardo, Valladolid)
Situado en pleno corazón de la Ribera del Duero, Castilla Termal Monasterio de Valbuena es uno de los conjuntos de la arquitectura medieval cisterciense mejor conservados de Europa. Con simplicidad de líneas y austeridad decorativa, el Monasterio es en sí mismo una verdadera obra de arte. El hotel cuenta con 79 habitaciones únicas, 3 suites especiales y una villa privada. La zona termal del hotel se extiende sobre más de 2.000 m2 y sus aguas provienen de un acuífero a 386 metros de profundidad. El circuito de contrastes tiene lugar en un espacio que recrea la Capilla de San Pedro y finaliza en la sala de reposo donde disfrutar de infusiones y fruta junto a la chimenea. Este espacio exclusivo se convierte en el primer hotel-balneario cinco estrellas de Castilla y León y en él se unifican historia, salud, gastronomía, cultura y ocio dentro de un entorno único.
9. Castilla Termal Balneario de Solares (Solares, Cantabria)
Ubicado en un extenso parque de árboles centenarios, el Castilla Termal Balneario de Solares está próximo a Santander y la costa cantábrica. Instalado en un edificio histórico, el hotel dispone de 113 habitaciones decoradas con el encanto clásico de la Belle Époque. Después de que sus aguas fuesen declaradas de utilidad pública en 1828, el establecimiento se convirtió en la primera estación balnearia de Cantabria en el siglo XX. Las aguas del Manantial de Fuencaliente son conocidas desde hace siglos por sus propiedades mineromedicinales. Cuenta con una Piscina Termal interior de 849 metros y su Circuito de contrastes está inspirado en los antiguos baños de las villas romanas con su arquitectura simétrica y monumental. Además, en las proximidades de Castilla Termal Balneario de Solares se puede disfrutar de espacios únicos como el parque de Cabárceno, donde los animales viven en semilibertad o de los Picos de Europa.
10. Hotel Villa de Laguardia (Laguardia, Álava)
Ubicado en la localidad de Laguardia, este hotel de cuatro estrellas y coqueto estilo provenzal encierra la llave del relax en su Wine Oil Spa Villa de Laguardia, un centro de bienestar con más de mil metros cuadrados. Lo componen un circuito termal presidido por un olivo de la variedad autóctona Arróniz y rodeado de un pediluvio y un gran tino con diferentes duchas de contrastes. También destaca una original piscina curva con hidrojets, camas de agua, bancos de hidromasaje y pileta de agua fría. Una singular cúpula semiesférica cubre los más de 200 metros cuadrados exteriores del circuito termal que permite disfrutar del exterior y del sistema de cromoterapia nocturno. Encuadrado en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, entre sus tratamientos no faltan masajes con uvas heladas, exfoliación con pepita de uva o baño con vino en una gran tina mientras se degusta una copa del caldo autóctono. Más información sobre el hotel en trivago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)